La ruta del camín encantado se encuentra en el valle de Ardisana (Asturias) a unos 17 km de LLanes y transcurre entre los pueblos: Puente Nuevo, Palacio, Ardisana, Ricaliente y vuelta a Puente Nuevo y son 9 km en total.
Aquí os dejo un enlace para que podáis mirar como llegar desde Oviedo, la capital del Principado de Asturias, hasta Puente Nuevo que es el lugar desde donde se empieza la ruta.
A unos pocos metros de llegar a Puente Nuevo, encontraréis una señal que indica por donde se va al Camín Encantado.
Advertencia: El camín en algunas zonas es con gravilla, otras con barro y otras con asfalto. Es recomendable llevar playeros o botas de montaña.
Lo primero que os encontraréis es a estos trasgus, donde el parking, que os dan la bienvenida.
También en ese pueblín podréis ver la capilla de San Antonio
A lo largo de la ruta os encontraréis con paneles informativos como el que a continuación os muestro.
El inicio de la ruta es bastante fácil.
Pero a unos metros hay que cruzar la carretera y empezar a subir un gran repecho.
Pero merece la pena después la vista desde arriba.
A los pocos metros de llegar arriba, cerca de unas casas, os encontraréis al siguiente de los seres mitológicos, el Sumiciu.
Caminando un poquito más ya os adentráis en el bosque y entre unos árboles podréis ver escondido a un portal de Belén en miniatura, en el que podéis dejar alguna propina.
No toda la caminata es por bosques ni por gravilla.
También atravesamos pueblitos y caminamos por carretera.
Por ejemplo este es Malatería.
Otra vez nos volvemos a adentrar en el bosque y nos encontramos con otro ser mitológico, el Pataricu.
Seguimos la ruta y en otro par de metros nos encontramos con el diañu burlón.
Cerca del pueblo de Villanueva encontraréis al Nuberu.
Salimos de este pueblo pasando por la iglesia de Santa Eulalia de Ardisana y el cementerio.
Descendemos por un terreno empedrado y llegamos hasta la carretera. A continuación seguimos por la carretera hasta llegar al pueblo de Palacio allí os encontraréis al próximo de los seres mitológicos, el Segador.
Continuamos el camino hasta llegar a Ardisana donde encontraréis al Cuélebre.
En Ardisana hay bares para poder comer si no queréis llevar comida en frente del cuélebre pero lo más recomendable es llevar tus propios bocadillos. Además caminando un poco más y saliendo del pueblo encontraréis un lavadero donde comer o un poco más allá continuando el sendero encontraréis cuatro mesas tipo área recreativa pero si ese día es muy solicitada esa ruta igual os quedáis sin sitio.
Continuamos hacia Riocaliente adentrándonos en el bosque. Nada más entrar en el bosque nos encontramos con la lavandera.
Seguimos la ruta hasta encontrar la cruz de los Garabiales.
Descendemos una pequeña cuesta y nos encontramos de nuevo con otro ser mitológico, el Busgosu.
Continuamos la ruta hasta llegar a Riocaliente, donde encontraremos a los dos últimos seres mitológicos, la Manona y la Castañera.
También en Riocaliente hay bares para tomar algo antes de volver a caminar para coger el coche.
Saliendo de Riocaliente hacia el coche. (camino por carretera y ojo no os equivoquéis y no os metáis por la carretera para Palacio ni para Ardisana)
Cuando lleguéis a Riocaliente, es decir, a la manona, si queréis ver la castañera o ir al bar tenéis que cruzar el puente. Pero para volver a donde dejasteis el coche debéis volver a donde está la manona. Cuando llegéi a la manona en vez de coger el camino por donde venía la ruta, debéis girar a la izquierda desde el puente.
Para más información podéis consultar los mapas de la ruta en la siguiente página web:
o esta otra página web:
Comentarios
Publicar un comentario