Ciudad medieval y amurallada (la "Cité") situada al sur de Francia, en la orilla derecha del río Aude, declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También fue ocupada por los romanos antes de convertirse en ciudad medieval. La "Cité" también fue fortaleza Real para defender la frontera franco-española.
Cuenta la leyenda que: el emperador Carlomagno asedió Carcassonne. El rey musulmán (que protegía la ciudad) muere y como consecuencia le sucede su esposa <<Dama Carcás>>. Tras 5 años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Dama Carcás decide cebar al último cochinillo con una ración de trigo y lanzarlo desde lo alto de la muralla. Una vez en el suelo el cochinillo explota y salen gran cantidad de cereales. Carlomagno levantó el sitio ya inútil: ¡Carcassonne tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían! Dama Carcás hizo tocar las trompetas <<Carcás sonne >> (Carcás suena) ¡Entonces el emperador volvió para recibir su juramento de fidelidad!
Cuenta la leyenda que: el emperador Carlomagno asedió Carcassonne. El rey musulmán (que protegía la ciudad) muere y como consecuencia le sucede su esposa <<Dama Carcás>>. Tras 5 años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Dama Carcás decide cebar al último cochinillo con una ración de trigo y lanzarlo desde lo alto de la muralla. Una vez en el suelo el cochinillo explota y salen gran cantidad de cereales. Carlomagno levantó el sitio ya inútil: ¡Carcassonne tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían! Dama Carcás hizo tocar las trompetas <<Carcás sonne >> (Carcás suena) ¡Entonces el emperador volvió para recibir su juramento de fidelidad!
Dama Carcás
Para entrar a la ciudadela se puede acceder a través de les Tours de la Porte Narbonnaise (fue construida hacia 1280 durante el reinado de Felipe II de Francia) y la barbacana de Saint-Louis (que se encuentra en frente de la puerta Narbonnaise).
Muralla y puerta del Aude ¯
Las partes más destacables de la ciudadela son el Château Fortifié y la Basilique des Saints Nazaire et Celse ( del siglo XI y XIV).
El castillo Condal se empezó a construir en el año 1130. La barbacana, con sus muros curvados almenados que debía salvar el asaltante. Si llega a ella tiene que recorrer a continuación el espacio descubierto al alcance de los ballesteros del castillo. El puente que cruza el foso era en parte levadizo y constituía el segundo obstáculo. Finalmente, la puerta estrecha está rodeado por la torres gemelas dotadas de numerosos huecos para el disparo (saeteras). Además, rastrillos y la puerta de hierro refuerzan el castillo por el lado de la ciudad. Gracias a estas defensas nunca pudo tomarse por la fuerza esta ciudad amurallada. Para más información sobre la historia del castillo: http://www.remparts-carcassonne.fr/Explorer/Histoire-du-monument
La Basilique des Saints Nazaire et Celse del siglo XI y XIV que era la catedral hasta 1803 cuando fue sustituida por la actual catedral de Saint Michel, en la ciudad baja (fuera de la muralla). Se convierte en basílica en 1898 por el Papa León XIII. Esta basílica es un magnífico ejemplo de la coexistencia armoniosa entre el gótico y románico. Tiene unas vidrieras grandes por las que deja pasar el sol con un color muy impresionante.
Otra vista del castillo ¯
El pozo Grande (foto) y el pozo pequeño. De los pozos que alimentaban de agua a la Ciudad Fortificada, se considera que el pozo grande es el más antiguo, su bordillo es del siglo XIV y sus columnas y herrajes datan del Renacimiento. La leyenda contaba que dentro de él se encontraba un tesoro oculto, pero en 1910 se realizaron excavaciones arqueológicas que no dieron ningún resultado al respecto.
Comentarios
Publicar un comentario