Ir al contenido principal

Carcassonne, una ciudad medieval


Ciudad medieval y amurallada (la "Cité") situada al sur de Francia, en la orilla derecha del río Aude, declarada en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También fue ocupada por los romanos antes de convertirse en ciudad medieval. La "Cité" también fue fortaleza Real para defender la frontera franco-española.

Cuenta la leyenda que: el emperador Carlomagno asedió Carcassonne. El rey musulmán (que protegía la ciudad) muere y como consecuencia le sucede su esposa <<Dama Carcás>>. Tras 5 años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Dama Carcás decide cebar al último cochinillo con una ración de trigo y lanzarlo desde lo alto de la muralla. Una vez en el suelo el cochinillo explota y salen gran cantidad de cereales. Carlomagno levantó el sitio ya inútil: ¡Carcassonne tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían! Dama Carcás hizo tocar las trompetas <<Carcás sonne >> (Carcás suena) ¡Entonces el emperador volvió para recibir su juramento de fidelidad!
Dama Carcás

Para entrar a la ciudadela se puede acceder a través de les Tours de la Porte Narbonnaise (fue construida hacia 1280 durante el reinado de Felipe II de Francia) y la barbacana de Saint-Louis (que se encuentra en frente de la puerta Narbonnaise).

Muralla y puerta del Aude ¯

Las partes más destacables de la ciudadela son el Château Fortifié y la Basilique des Saints Nazaire et Celse ( del siglo XI y XIV).
El castillo Condal se empezó a construir en el año 1130. La barbacana, con sus muros curvados almenados que debía salvar el asaltante. Si llega a ella tiene que recorrer a continuación el espacio descubierto al alcance de los ballesteros del castillo. El puente que cruza el foso era en parte levadizo y constituía el segundo obstáculo. Finalmente, la puerta estrecha está rodeado por la torres gemelas dotadas de numerosos huecos para el disparo (saeteras). Además, rastrillos y la puerta de hierro refuerzan el castillo por el lado de la ciudad. Gracias a estas defensas nunca pudo tomarse por la fuerza esta ciudad amurallada. Para más información sobre la historia del castillo: http://www.remparts-carcassonne.fr/Explorer/Histoire-du-monument

La Basilique des Saints Nazaire et Celse del siglo XI y XIV que  era la catedral hasta 1803 cuando fue sustituida por la actual catedral de Saint Michel, en la ciudad baja (fuera de la muralla). Se convierte en basílica en 1898 por el Papa León XIII.  Esta basílica es un magnífico ejemplo de la coexistencia armoniosa entre el gótico y románico. Tiene unas vidrieras grandes  por las que deja pasar el sol con un color muy impresionante.

Otra vista del castillo  ¯

El pozo Grande (foto) y el pozo pequeño. De los pozos que alimentaban de agua a la Ciudad Fortificada, se considera que el pozo grande es el más antiguo, su bordillo es del siglo XIV y sus columnas y herrajes datan del Renacimiento. La leyenda contaba que dentro de él se encontraba un tesoro oculto, pero en 1910 se realizaron excavaciones arqueológicas que no dieron ningún resultado al respecto.

Para más información sobre Carcassonne:
http://www.turismocarcassonne.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...