Ir al contenido principal

Tres días por las cercanías de Ginebra

Para llegar a Ginebra-Suiza el transporte más rápido desde España es el avión (en 2 horas estás allí si coges el avión en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas; 1h30 desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat; 1h45 desde el aeropuerto de Asturias [vuelos sólo en verano]).
Aeropuerto Internacional de Ginebra-Suiza

Ginebra se encuentra en el apéndice más suroccidental de Suiza, es cuna de famosos como Rousseau, Henri Dunant o de residentes célebres como Jorge Luis Borges, Juan Calvino, Mary Shelley, Voltaire o Miguel Servet.
En la "ciudad de la Paz" se hallan la sede europea de la ONU, la sede principal de la Cruz Roja y 33 organizaciones no gubernamentales. 

La primera parada de mi viaje es el CERN (Ginebra-Suiza)(Organización Europea para la Investigación Nuclear), aquí fue donde nació la web "WWW". (sólo pueden acceder las personas que tengan familiares trabajando en el CERN como es mi caso).

 Lo que si pueden ver todas las personas es la exposición del Universo de Partículas en el "Globo de la Ciencia y de la Innovación", en la que se explica la explosión del Big Bang  ¯



 Mi segunda parada fue en Fernay-Voltaire (Francia), inicialmente Fernex, tomó el nuevo nombre en 1878 en homenaje a Voltaire, que residió aquí a partir de 1755, también construyó aquí el modelo de ciudad ideal siendo planificador de forma urbanista, arquitecto, jardinero, industrial, escritor ocupado y un hombre de teatro.
Voltaire encontró aquí la estabilidad y por eso citó esta frase: "Fernay est devenue un des séjours les plus riants de la terre". http://www.paysdevoltaire.com/es
 Iglesia Notre-Dame et Saint-André (Fernay-Francia) el sitio más fresquito, el día que lo visité)
 No tengo imágenes del Château de Voltaire(Fernay-Francia) porque lo estaban restaurando
 Voltaire llegó a Fernay con 64 años y pasó sus últimos 22 años de su vida aquí 
Los jardines del Château de Voltaire

Mi tercera parada es en  Divonne les Bains (Francia) para pasear alrededor del lago (3 km)


Mi cuarto destino es Ginebra(Suiza), a la que dediqué un día entero, la cuál se encuentra atravesada por el río Rhône (Ródano) y el lago Lemman (o lago de Ginebra). Este lago es el más grande de Suiza (el país de los 1080 y un lagos) y de Europa occidental mide unos 582 km cuadrados. 
Para llegar hasta el lago y a toda la ciudad se puede coger el tranvía o el autobús (son puntuales), los sábados y domingos pagas el billete (10 CHF) y puedes subir y bajar tantas veces como quieras y sirve para dos personas. Para más información sobre el transporte de Ginebra: http://www.tpg.ch/es/web/guest
Pont du Mont-Blanc (Ginebra-Suiza) ( es donde se separa el río Rhône y el lago Leman)
 El Reloj de Flores(Ginebra-Suiza) que se encuentra en el Jardin Anglais se creó en el año 1955, presenta una esfera central cuyo minutero mide 2'5 metros y el segundero mide 2 metros, siendo el segundero más grande del mudo.
En la place du Molard (Ginebra-Suiza) se pueden observar en el suelo baldosas con frases en diferentes idiomas, las cuales se iluminan por la noche.

Donde actualmente se encuentra el museo de la reforma fue la primera sede de la Cruz Roja, este se encuentra muy cerca de la catedral de Saint Pierre.

La Cathédrale Saint-Pierre(Ginebra-Suiza) es una catedral protestante 
Silla donde se sentó Juan Calvino
Interior de la catedral

Detrás de la nube está el Mont-Blanc (Francia-Italia) (el pico más alto de Europa 4810'06 metros sobre el nivel del mar)  ¯
 Vistas desde una de las torres de la catedral (merece la pena pagar 5 CHF y subir los 157 escalones para ver las vistas).
Antiguo Arsenal (Ginebra-Suiza)
 Ayuntamiento de Ginebra
 El banco para sentarse más largo del mundo (Ginebra-Suiza) (120 metros)

Muy cerca del banco más largo del mundo se encuentra la muralla de Ginebra, de la cual queda sólo un trozo. La muralla sirvió a los ginebrinos para defenderse de los ataques franceses en la noche del día 11 de diciembre del año 1602 y desde el año 1603 en esa misma fecha celebran la fiesta de "l'escalade".

También se encuentra muy cerca el Parc des Bastions donde puedes jugar al ajedrez o a las damas.
En ese mismo parque se encuentra el muro de los reformadores 

Si os entra el hambre os recomiendo ir al burger "Holy Cow", una hamburguesería fast food con carne 100% de suiza . http://holycow.ch/
Siguiendo la ruta me topo con el mercado de la plaza de Plainpalais, que es un mercadillo donde se venden antigüedades. 

En la misma plaza también se encuentra la estatua de Frankestein, ya que se cuenta que la escritora inglesa Mary Shelley inventó al monstruo en una noche de tormenta en su casa que tenía cerca de Ginebra.

Después vuelvo caminando hasta el lago Lemman para hacer fotos y conocer el Jet d'Eau (un chorro de agua que se levanta a 140 metros sobre la superficie del lago y salen 500 litros disparados cada segundo hasta el cielo). Este símbolo surgió por casualidad. Era una válbula de seguridad de una central eléctrica que sólo expulsaba hasta los 30 metros y ahora el motor expulsa el agua a 200km/h. 
Al lado del Jet d'Eau se pueden cojer unos barquitos (les "mouettes") que te llevan al otro lado del lago y los hay cada 15 minutos. (Si se tiene el billete del tranvía, también se puede utilizar para este barquito). 

En el otro lado del lago se encuentra una estatua de la emperatriz del imperio austro-húngaro "Sissi", la cuál fue asesinada mientras daba un paseo por el lago Lemman.

Después se puede coger otra vez el tranvía en la estación de trenes de Cornavin para llegar hasta el Palais des Nations (sede europea de las Naciones Unidas).

Cerca está la sede y museo de la Cruz roja y también el jardín botánico (que en realidad es como un parque público con diferentes especies de árboles, gratuito y con animales).




Por la calle te puedes encontrar dispensadores de periódicos ginebrinos.
Para más información de Ginebra: https://www.geneve.com/en/

Mi quinto destino es Annecy (Francia),  conocida como "la Venecia de los Alpes". Empiezo la visita desde el punto más alto de la ciudad, donde se encuentra la basílica de la Visitation. San Francisco de Sales (un sacerdote católico que fue nombrado obispo de Ginebra en 1602 y que estuvo en el cargo hasta su muerte en 1622, pero que nunca pudo ocuparlo debido al calvinismo) está enterrado en esta basílica.
A continuación bajo hacia el centro de la ciudad pasando por el Castillo y se llega a la calle Santa Clara (la calle de las tiendas que son tanto de moda como de souvenires y es donde se coloca el mercadillo) y enfrente de la bajada se puede observar una puerta torcida.
 Musee-Château

 El mercadillo en el que se venden productos locales (todos los días por la mañana excepto los lunes)

La puerta torcida

Después continuo visitando la ciudad y entro en dos iglesias (San Francisco de Sales y Notre Dame)
 Église de Notre Dame

 Iglesia de San Francisco de Sales

También pruebo un pastel típico de la zona el "Cannelé" y un chocolate vienés con nata que estaba buenísimo en el "café des Ducs" (el chocolat ancienne te lo ponen con un dibujo).

 Las atracciones más turísticas de Annecy son el palais de l'île y le pont des amours
 Palais de l'île
Pont des amours

 Hôtel de ville
Office de tourisme

Mi último destino es Saint-Genis-Pouilly, una ciudad que creció gracias a la creación del Cern y es la ciudad francesa más cercana a la frontera con el Cern, Suiza y con Ginebra, por lo que está muy bien comunicada.
 Hôtel de ville (Un perfecto ejemplo de la integración de un edificio moderno en el corazón del centro de la ciudad histórica)
Office de tourisme
Me encanta esta oficina de turismo de Saint-Genis-Pouilly porque salvo que tengas que pedir un mapa o alguna información específica puedes coger todos los folletos turísticos como si fuera un "self-service". Esta oficina de turismo se encuentra en una granja tradicional del "pays de Gex", la cual presenta una característica común a las demás granjas del pays de Gex que estas son casas en bloque con una base rectangular con un patio abierto parcialmente pavimentado.
Para más información de Saint-Genis-Pouilly: http://www.saint-genis-pouilly.fr/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...