Tengo un cariño y una relación con Dubrovnik y no es por la serie de "Juego de Tronos" [de hecho, yo la visité antes de que empezaran los rodajes en esta ciudad]. Mi madre la visitó unos cuanto años antes que yo (cuando la antigua Yugoslavia estaba unida y sus habitantes vivían en paz, antes de que estallara la guerra). Yo la conozco gracias a una peregrinación (2012) y descubrí que las fiestas de San Blas (patrón de la ciudad), coinciden con mi cumpleaños (3 de febrero).
Detrás de la columna se encuentra la iglesia de San Blas, una construcción de 1715 que tiene una escalinata para llegar a su puerta (como se puede ver en la anterior foto y la fachada en la siguiente). Su interior es muy sobrio aunque destacan su altar de mármol y una estatua de San Blas en dorado de plata que sostiene una maqueta de la ciudad previa al terremoto del siglo XV.
La torre del Reloj da las horas desde una campana que hacen sonar los Zelenac, dos figuras de bronce y tiene una figura dorada debajo del reloj, que indica la posición de la luna.
Y llegamos a la Catedral Veliska Gospa. Dice la leyenda que se construyó con el dinero del rey inglés, Ricardo Corazón de León, tras ser auxiliado en la cercana isla de Lokrum a su vuelta de la Tercera Cruzada en Tierra Santa. Fue la primera catedral dedicada a la Asunción de la Virgen. Alberga en su interior un retablo de Tiziano y destaca también uno de los altares elaborado en mármol violeta, reliquias de San Blas (brazo y cabeza) y de otras 138 partes de Santos.
Justo al lado descienden una escalinata barroca magnífica que lleva a la plaza Gunduliceva Poljana (su nombre es en honor al poeta de Dubrovnik, Iván Gundulic).

Dubrovnik es una ciudad bella mires por donde la mires, no me extraña que sea conocida como la "perla del Adriático". Este apodo se lo puso Lord Byron mientras que Bernard Shaw dijo "quien quiera visitar el cielo en la tierra, que visite Dubrovnik".
Foto en: croatia.hr/
Además, os voy a guiar por todos los recovecos como lo hice en su momento con mi grupo de viaje.
¡¡Empecemos a conocer la ciudad!!
Caminando desde el albergue (donde estuve alojada en mi paso por la ciudad y del cuál os informaré al final de este 'post'), sólo lleva unos 15 minutos hasta llegar a una de las entradas a la ciudad vieja (Grad, en croata), la de Pile. En esta puerta de Pile se puede ver una estatua de San Blas (Sv. Vlaho, en croata) y se llega a ella a través de un puente levadizo y si se mira antes de entrar en la fortaleza hacia la derecha, ya se empieza a ver el esplendor de su costa y de su ciudad vieja.
Bajando unas escaleras y pasando un arco se llega a la calle principal llamada Placa o Stradun y a la fuente Grande de Onofrío (nombre en honor a su constructor, donde se reúne la gente, porque la fuente pequeña del mismo nombre queda al otro extremo de la calle principal).
La calle Placa mide 300 metros de largo, en ella se encuentran el monasterio de los Franciscanos, la fuente Grande de Onofrío, la columna de Orlando, la iglesia de San Blas, el palacio de Sponza y la torre del Reloj. Además de múltiples terrazas y tiendas de souvenires. Y también te puedes encontrar a personas vestidas con trajes típicos vendiendo colgantes con un corazón que pone el nombre de Dubrovnik y el año en el que lo visitaste (yo me compré uno, sólo costaba 1 euro pero se me rompió).
Justo en frente de la fuente en la margen izquierda de la calle se sitúa el monasterio franciscano del año 1317, donde destacan su claustro de mitad del siglo XIV y la tercera farmacia más antigua de Europa, en funcionamiento desde 1391. Una de las visitas imprescindibles.
Monasterio franciscano y calle Stradun
También en su fachada hay un pequeño escalón incrustado allí (foto siguiente), en el que los jóvenes croatas intentan quitarse la camiseta sin caerse.
Llegando al otro lado de la misma calle, hay una pequeña plaza (el nombre de ésta es Luca y era donde se encontraba antiguamente el mercado, también es un punto de encuentro) donde están el resto de edificios y monumentos importantes de la calle.
La columna de Orlando/Rolando. Orlando era un caballero medieval y la estatua fue erigida en su honor. En la república de Ragusa (nombre en latín de Dubrovnik) se utilizó como medida oficial, la longitud del antebrazo de esta estatua (51,2 cm). Bajo sus pies, se puede ver una línea con dicha longitud.
El palacio de Sponza es un edificio que pasó por muchos usos, desde aduana, casa de la moneda, tesorería del Estado, un banco, hasta que en la actualidad alberga los archivos del Estado. Y comparte también una sala, empleada como memorial de los defensores de Dubrovnik.
Palacio Sponza (edificio de la izquierda) y la Torre del Reloj (foto de la derecha)
Caminando desde la calle Placa en dirección a la catedral por la calle Dvorom, justo antes de llegar a la catedral, en la margen izquierda de la calle podréis ver los edificios del palacio Comunal del año 1863 donde se encuentra el fabuloso Café Gradska (1933), además de los despachos consistoriales. El siguiente edificio de la calle es la Rectoría de 1435 cuenta con un soportal de hasta seis arcos que pone a cubierto unos bancos de mármol donde se sentaban los gobernantes para presenciar espectáculos.
Rectoría (edificio de la izquierda) y la Catedral (edificio de frente con cúpula)
En la calle Pred Dvorom hay varios pasadizos a través de arcos que comunican con el puerto. La visita al puerto es imprescindible, las vistas son muy guapas y las fotos quedan muy chulis.
Otras de las visitas que se pueden hacer es la de la iglesia de San Ignacio (sale su fachada en la serie de "Juego de Tronos"), en ella hay frescos con pasajes de la vida de San Ignacio de Loyola.
En esta plaza se celebra un mercadillo al aire libre todas las mañanas donde se pueden encontrar hortalizas, frutas, flores, lavanda, quesos, miel y probar dulces como las Brostulani (almendras azucaradas), las arancini (cáscara de naranjas confitadas) o higos secos.
La calle que está pegada a esta plaza se llama Od Puca, hay muchas tiendas de souvenires y el edificio que destaca en dicha calle es la iglesia Ortodoxa de Serbia. Ésta data de 1877, tiene mucha luminosidad y una interesante colección de iconos de los siglos XV-XIX. Además, de retratos de la Sagrada Familia venidos de Creta, Italia, Rusia y Eslovenia.
La calle Prijeko es la única paralela a la calle Stradun, en ella se acumulan tiendas de artesanía, souvenires y restaurantes para probar la comida típica croata y los mejores vinos de la zona (dingac y postup). En uno de los extremos de la calle se encuentra la iglesia de San Nicolás, es prerománica aunque su fachada es renacentista y su campanario data del siglo XVII.
Para regresar desde la calle Prijeko hacia la calle principal, se puede bajar por la callejuela Zudioska donde os podéis topar con la sinagoga. Ésta es la más antigua de las sefardíes y la segunda de los Balcanes aunque es difícil detectarla si no te vas fijando en los edificios ya que sólo se indica que es ésta en una puerta.
Los horarios son del año 2012 puede que hayan sido modificados desde entonces
El último de los edificios imprescindibles es el monasterio dominico situado en la calle Dominika, cerca de la puerta Ploce. Construido a partir del año 1315 y vuelto a levantarse tras el terremoto de 1667. Debido a su construcción se tuvieron que ampliar las murallas de la ciudad. De este edificio destaca su escalinata y su claustro.
Siguiendo la calle Dominika en dirección a la salida de la ciudad por Ploce, nos encontraremos en la margen izquierda el fuerte de Revelin. Éste fue utilizado como almacén, fuerte para proteger los ataques desde la montaña y el puerto. Su azotea es muy solicitada y en su interior se celebran actos institucionales. Y está comunicado mediante un puente con la puerta Ploce (la entrada oriental de la ciudad).
Este es mi recorrido pero lo mejor para impregnarse de Dubrovnik es pasear por sus callejuelas o incluso pasear por sus murallas (se puede recorrer casi dos kilómetros, miden unos 25 m de altura y un grosor de 4 a 6 m en la parte interior y entre 2 y 3 m en la parte costera; son de pago y tienen un horario que se pueden ver en la siguiente página web: http://citywallsdubrovnik.hr/?lang=en).

Saliendo por la puerta de Ploce, en tan sólo 4 minutos caminando se llega a la playa de Banje (una muy buena opción si hace buen tiempo y es verano). En esta playa de guijarro se puede dar un baño uno mientras observa la ciudad antigua de Dubrovnik, así como la isla de Lokrum. Además, os recomiendo llevar gafas de bucear ya que se pueden observar pececitos si se bucea.
Otra cosa que se puede hacer es subir en teleférico al monte Srd desde el norte de la murallas y tener unas vistas privilegiadas desde las alturas de Dubrovnik. Los horarios y precios se pueden ver en la página siguiente: http://www.dubrovnikcablecar.com/
Vistas del monte Srd desde una de las habitaciones del albergue
El albergue donde me alojé fue el Hi hostel de Dubrovnik (enlace albergue), me encantó, estaba muy cuidado, algunas habitaciones con terraza y otras con baño incluido y cercano a la ciudad.
Espero que os haya gustado la guía por esta ciudad patrimonio de la humanidad desde el año 1979 💕 y nos vemos en el próximo viaje 👋.
¡¡CUANDO COMPARTES, DAS TU CONOCIMIENTO A OTRAS PERSONAS!!🧠🤝
¡NO SEAS VAG@ Y DEJA TU COMENTARIO! 😉✏
Preciosa, sin duda!!!
ResponderEliminarVolveré!!💕