Ir al contenido principal

Berna, una capital diferente

Berna es la capital de Suiza pero no se puede comparar con ninguna capital europea porque una vez que llegas a ella parece que estás en otro mundo. Mi visita a esta ciudad fue 'exprés' tan sólo pude estar en ella 1h porque era un viaje organizado y teníamos que llegar hasta Francia por lo que en esta entrada os voy a hablar de lo que se puede ver en ese tiempo y lo que es imprescindible en esta ciudad suiza.

Nuestro autobús paró en la calle Aargauerstalden y os recomiendo hacer lo mismo si llegáis en coche o autocaravana porque hay un parking y desde este lugar se puede ver unas muy buenas vistas panorámicas del centro histórico de la ciudad (enlace a Google Maps del sitio).

Vistas de Berna

Y a tan sólo 280 metros os encontráis el BärenPark (parque de osos), una de las paradas imprescindibles. Aquí se pueden ver los Osos Pardos (un icono de la ciudad ya que Berthold V de Zäehringen, fundador de la ciudad, decidió poner el nombre a ésta del primer animal al que matase y fue un oso que en alemán es Bär y desde 1513 está albergado).

BärenPark desde el puente Nydegg

Después cruzáis el puente Nydegg sobre el río Aare (igual veis a gente ser arrastrada por el río, ¡¡es una tradición!! Se lanzan desde una zona y llegan hasta otra de la ciudad como se puede ver tanto en la siguiente foto como en el minuto 3:10 del vídeo: enlace) para adentraros en el centro histórico. 


Puente Nydegg

La calle por donde se entra (Gerechtigkeitgasse) es la arteria principal y comercial de la ciudad. La ciudad está llena de soportales que reciben el nombre de 'Lauben', con sus 6 km de arcadas son uno de los más largos de Europa y forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983. Como veréis los edificios son de arenisca (fueron reconstruidos en este material tras el incendio que destruyó la ciudad en 1405) y tienen un aire medieval.

La calle Marktgasse con los 'Lauben' a ambos lados y la Käfigturm (una torre del s. XVII) al fondo

En el número 49 de la calle Kramgasse (que está a continuación de la Gerechtigkeitgasse), se encuentra la casa-museo de Albert Einstein. El científico vivió en la ciudad durante 7 años (1902-1909) y aquí fue donde empezó a desarrollar su teoría de la relatividad y la fórmula e=mc². Tenéis que ir con ojo porque no se distingue muy bien su casa salvo porque al lado hay una tienda con un muñeco grande del científico.
Casa de Einstein

Otra característica de Berna es que está llena de fuentes muy ornamentadas. Aunque la que más llama la atención es la del 'Ogro devorador de niños' (cuenta la leyenda que este ogro se come en Navidad a los niños que se han portado mal) [enlace a Google Maps] y que se puede ver en la siguiente foto.

En la calle Kramgasse también se encuentra otro de los imprescindibles, el Zytgloggeturm o lo que es lo mismo, la Torre del Reloj Astronómico, en el que cada hora en punto se puede ver el movimiento de unas figuras que tiene. 

Zytgloggeturm

Uno de los edificios importantes de Berna es el Parlamento Suizo (Bundeshauser) y que es la sede de una de las primeras democracias del mundo. Hasta este edificio se llega siguiendo la Gerechtigkeitgasse, después la Kramgasse y después la Marktgasse hasta llegar a la Käfigturm (comentadas anteriormente) porque una vez se pasa la Käfigturm se tiene que girar a la izquierda y ya se verá como en la foto siguiente y sólo se tendrá que atravesar la Bärenplatz.

El Bundeshauser al fondo, visto desde Marktgasse

También es importante visitar la Catedral (Münster) pero a nosotros ya no nos daba tiempo (como ya comenté, nuestro tiempo estaba limitado). La Catedral de Berna es el edificio religioso más alto de toda Suiza con sus 100 m de su única torre (344 escalones, para subirlos hay que pagar). Destaca su puerta principal en la que se puede observar el 'Juicio Final' (único elemento católico que se conservó en este templo tras la reforma protestante).

Torre de la Catedral vista desde el BärenPark

Para más información de Berna: página web de turismo de Suiza sobre Berna (enlace).


Espero que os haya gustado la 'guía' por la ciudad que es Capital Federal de la Confederación Helvética desde 1848 💕 y nos vemos en el próximo viaje 👋.

¡¡CUANDO COMPARTES, DAS TU CONOCIMIENTO A OTRAS PERSONAS!!🧠🤝


¡NO SEAS VAG@ Y DEJA TU COMENTARIO! 😉✏

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...