La región de Midi-Pyrénées se sitúa en el sur de Francia, es la más grande de todo el país y está formada por 8 departamentos, aunque en esta entrada me voy a centrar en dos de ellos, Lot (Rocamadour y Cahors) y Montauban, los cuáles he visitado en un viaje organizado.
Rocamadour
Rocamadour es el segundo pueblo más visitado de Francia después del Mont Saint-Michel y en él se inspiraron para hacer los dibujos de alguno de los castillos de las películas de Disney. Además está considerado uno de los pueblos medievales más bonitos de Francia. Pertenece al departamento de Lot. Está enclavado en una montaña a 120 metros sobre el Cañón del río Alzou. Es un pueblo medieval donde se encontró en el año 1166 el cuerpo incorrupto de un ermitaño que fue relacionado con Zaqueo y que construyó un santuario en la roca y talló/encontró una virgen en madera oscura como símbolo de su fe que posteriormente fue beatificado como Saint Amadour (y como el pueblo está enclavado en la roca; "Roca" + "Amadour" de ahí que al final se llamase Rocamadour). Fue visitado por los reyes Luis IX de Francia, Alfonso III de Portugal y Leonor de Aquitania, así como San Antonio de Padua, entre otros. Hubo muchos milagros de la Virgen Negra que contribuyeron a que el pueblo fuese uno de los cuatro puntos de peregrinajes más famosos del medievo. Es un pueblo que tiene más edificios religiosos (7+1) que calles. Los siete templos son: Basílica de Saint-Sauveur y la iglesia cripta inferior de Saint-Amadour, las capillas de Sainte-Anne (dedicada a la madre de la Virgen María), Saint-Blaise, Saint-Jean-Baptiste (con reliquias de San Juan Bautista), Notre Dame (donde se encuentra la Virgen Negra) y Saint-Michel. ➡ En 2011 se construyó una nueva capilla, Saint Louise Notre Dame de l'Ovalie para que los jugadores de rugby vayan a hacer oración.
Es todo peatonal pero hay parkings tanto en la parte de arriba como en la zona más baja, nuestro autobús aparcó en el de la parte de arriba y al lado estaba el ascensor para bajar (enlace a Google Maps del parking). Y a tan sólo 100 metros se encuentra un Castillo (hay que pagar para visitarlo). Hay que pagar por usar el ascensor por lo que decidimos bajar por el Chemin de Croix (una cuesta en las que están las 14 estaciones del Vía Crucis).
Al llegar a bajo, se entrará al pueblo a través de una puerta, Porte Saint Martial, lo primero que se ve es una plaza, si se suben las escaleras que están a la derecha se llega a la Capilla de Notre-Dame en la que se acoge la imagen de la Virgen Negra de Rocamadour y al lado está la Basílica de San Sauveur y la iglesia cripta inferior de Saint-Amadour (ambas Patrimonio de la Humanidad como parte del Camino de Santiago) donde se puede ver una escultura de Saint Amadour.
Y después podéis callejear un poco el resto del pueblo para contemplar sus edificaciones medievales.
Cuando vi fotos por internet de este lugar me llamó mucho la atención por tener sus edificios incrustados en la montaña y cuando llegué me gustó pero no tanto como cuando la había visto en fotos igual fue porque pasé tanto calor el día que lo visité que no lo pude disfrutar mucho.
Cahors
Es la capital del departamento de Lot. En nuestro viaje sólo vimos el Pont Valentré porque en esta ciudad medieval sólo paramos a dormir y el albergue donde nos alojamos (Hi Cahors - Le Chai, enlace, lo recomiendo porque estaba muy bien) tenía una terraza desde la que podíamos ver el Pont Valentré.
El Pont Valentré es el monumento más conocido de la ciudad, es uno de los Monumentos Históricos de Francia y está inscrito desde el año 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO por ser paso del Camino de Santiago de Compostela. Además, cuenta la leyenda que el diablo😈ayudó a construirlo.
Montauban
Montauban es la capital del departamento que lleva su mismo nombre. Montauban fue una parada en nuestro viaje que se decidió sobre la marcha y nos dejaron tiempo libre para visitarla y aquí os contaré lo que visité.
"Montauban, rebelde a la autoridad católica, fue asediada en 1621 por el ejército real y resistió gloriosamente". Viene a ser como los 'Exconxuraos' de Llanera (Asturias, España).
La Place Nationale es el centro neurálgico de la ciudad, la plaza tiene forma de trapecio, con una doble hilera de arcadas abovedadas y edificios de ladrillo rosáceo (característico en toda la ciudad).
También vi por fuera la Iglesia de Saint Jacques a la que se llega desde la Place Nationale por la Rue Princesse y girando hacia la Place Victor Hugo.
Después podéis continuar por la Rue Mary Lafon y veréis a vuestra izquierda el Teatro Olympe Gouges.
Después cruzáis el Pont des Consuls y continuáis rectos hasta llegar a la Iglesia de Saint Jean Villenouvelle.
Después cogéis Rue Rayssac y en la rotonda cogéis Rue de l'Égalité y a 250 metros os encontraréis con el Cementerio de Montauban, en él está enterrado Manuel Azaña (visité la tumba con un amigo que conocía de su existencia).
Ahora podéis callejear un poco el resto porque es lo mejor que se puede hacer para conocer un lugar.
Para más información de Midi-Pyrénées: página web de turismo de del departamento de Lot sobre Rocamadour (enlace) y página web de turismo de la región de Occitania sobre Rocamadour (enlace); página web de turismo de Cahors (enlace), página web de turismo de del departamento de Lot sobre Cahors (enlace) y página web de turismo de la región de Occitania sobre Cahors (enlace); página web de turismo de Montauban (enlace) y página web de turismo de la región de Occitania sobre Montauban (enlace).
Comentarios
Publicar un comentario