Múnich es la capital del Estado Federal alemán de Baviera, es conocida como la 'capital secreta de Alemania' y su nombre proviene de la palabra Munichen (monjes) porque fueron unos monjes benedictinos los que se establecieron donde se encuentra actualmente Múnich. También ha sido apodada como la 'capital mundial de la cerveza' 🍻y no es de extrañar porque cuenta con muchas cervecerías de renombre como la Agustiner, la Spaten-Franziskaner, la Löwenbräu, la Hofbräu, la Paulaner o la Hacker-Pschorr y se celebran festivales donde predomina esta bebida entre los que destaca el Oktoberfest (se celebra durante 16 días hasta el primer domingo de octubre, surgió para festejar la boda del príncipe Luis de Baviera (futuro Luis I) y después se estableció como una festividad anual. Asisten a él millones de personas incluso llegadas de todo el mundo. Las chicas suelen ir vestidas con el Dirndl y los chicos con el Lederhosen, es decir la ropa tradicional bávara. A parte de la cerveza también se degusta la comida típica) ¡¡Y ahora comencemos a conocer la ciudad!! (me voy a centrar en el casco antiguo, Altstad, que es lo que visité cuando estuve en el verano del año 2022 en esta ciudad).
Karlstor
La puerta Karlstor es una de las pocas puertas de la muralla que quedan aún en día. Se encuentra en la plaza Karlsplatz que tiene forma semicircular aunque es más conocida como la plaza Stachus. En esta plaza comienza la calle Neuhauser la más comercial de Múnich.
Marienplatz
Marienplatz es el centro neurálgico de la ciudad, en esta plaza se encuentran ¡¡dos ayuntamientos!!, el Nuevo (en funcionamiento en la actualidad, es el edificio que preside la plaza, en el que se puede ver 2 veces al día (11h y 12h) el funcionamiento de su carrillón 'glockenspiel' que muestra la historia de la ciudad y ¿Sabíais que tiene hasta 5 patios?); el Antiguo ayuntamiento situado en uno de los laterales (en la actualidad es un museo de juguetes, enlace) y en el centro de la plaza se encuentra la Columna Mariana (se trata de una columna con una escultura en la parte superior de la Virgen María, patrona de Baviera y en la base tiene a las cuatro plagas: herejía (serpiente), guerra (león), hambruna (dragón) y peste (basiliscos).
Iglesias
La Frauenkirche o Iglesia de Nuestra Señora en español, es la Catedral de Múnich desde el 23 de septiembre de 1821 como se conmemora en una placa de una columna en su interior. Como se deduce por su nombre está dedicada a la Virgen María y tiene varias esculturas que lo evidencian. Lo que llama la atención del exterior de esta iglesia son los 'bulbos' de sus torres gemelas visibles desde todos los lugares de la ciudad (no son iguales, la del norte es un pelín más alta). En su interior destaca la altura, amplitud (puede albergar hasta 2.000 personas) y la luminosidad, así como un Cristo crucificado colgado del techo y un reloj que me llamó la atención (representa la intercesión de Jesús y María por el Padre Dios y tiene movimiento a las 12h10). Como curiosidad ➡ nada más entrar por la puerta os encontraréis con una "PISADA", cuenta la leyenda que fue hecha por el mismísimo Diablo😈 que pataleó de alegría al no haber visto ninguna ventana en la iglesia.
La St. Peterkirche o Iglesia de San Pedro en español, es la iglesia más antigua (1150) del centro de Múnich. Su torre es conocida como "Alter Peter" y se puede subir a ella pero pagando. Merece la pena fijarse en el altar gótico dedicado a San Martín en la nave central o el esqueleto enjoyado de Santa Munditia en una de las capillas laterales.
La iglesia más peculiar es la Asamkirche, es una iglesia que parece muy rococó aunque en realidad está construida en estilo barroco tardío. Su nombre viene del apellido (Asam) de los dos hermanos que la diseñaron como su iglesia privada. Es pequeña y estrecha (tan sólo 8 metros). Está dedicada a San Juan Nepomuceno, de hecho, en el techo se puede ver ilustrada la vida de este santo.
La Heilig-Geist-kirche o Iglesia del Espíritu Santo en español, está al lado de Viktualienmarket, se trata de la iglesia de salón más antigua de Múnich. Los frescos que se pueden observar en su techo fueron creados por los hermanos Asam (anteriormente mencionados) y representan la creación del hospicio que había antiguamente al lado y del que era parroquia desde 1271 hasta 1844 cuando se convirtió en iglesia parroquial del pueblo.
Viktualienmarket
El Viktualienmarket es el principal mercado de la ciudad desde 1807 cuando se trasladó a la ubicación actual desde Marienplatz. Su nombre significa mercado (market) de comida (Viktualien) y es que solía ser un mercado de agricultores pero ahora se puede comprar frutas, verduras, pescado, carne, pan y hasta regalos y recuerdos, así como poder comer y beber en su cervecería. También se puede dar un paseo por el mercado viendo las distintas fuentes con figurillas y el 'Maibaum' (árbol de mayo; se trata de una columna con grupos de figuras que reflejan aspectos de la vida de Múnich; suele haberlo en todos los pueblos y en Múnich hay uno porque es conocida como un 'pueblo de millones').
Nationaltheater y Residenz
El Nationaltheater se empezó a construir en 1811. Está situado en la plaza Max-Joseph-platz (en el centro de la plaza está la escultura del rey Max Joseph I, el primer rey de Baviera, ¡ojo! está sentado y no encima de un caballo porque él lo rechazó) al lado de la Residenz. Como curiosidad ➡ El 14 de enero de 1823 tuvo un incendio y se intentó apagar el fuego con la cerveza Hofbräuhaus 🍻, no sirvió mucho porque al final el teatro fue arrasado. En su reconstrucción se incluyeron los pilares que se ven en la actualidad y que recuerdan a un templo griego. El rey Luis II veía desde el palco real de este teatro el estreno de las óperas del compositor Richard Wagner (en la película 'Ludwig' se puede ver la relación entre Luis II de Baviera y Richard Wagner, enlace al resumen de la película).
La Residenz es el palacio urbano más grande de toda Alemania, durante la 2º Guerra Mundial el techo prácticamente no sobrevivió y se reconstruyó por los Wittelsbach (los gobernantes de Baviera que eran dueños de este Palacio). En la actualidad se puede visitar como museo.
Hofgarten
El Hofgarten es el Jardín Real pertenecía a la Residenz y desde 1780 está abierto al público. En el centro del parque se encuentra el Templo de Diana, en su techo hay una réplica de la escultura "Tellus Baviera" que simboliza las riquezas de Baviera (agua, cultivos, sal y caza de animales). En los arcos de entrada del Hofgarten mirando hacia Odeonsplatz se pueden ver los 8 siglos del gobierno Wittelsbach sobre Baviera.
Odeonsplatz
Esta plaza situada entre Hofgarten y la Residenz es conocida como el 'Pedazo de Italia en Múnich' porque sus dos edificios principales (el Felderrnhalle y la Theatinekirche) y la Ludwigstrasse se construyeron imitando el estilo italiano porque el rey Ludwig II era un amante del arte italiano. Su nombre viene de una antigua sala de conciertos llamada Odeon.
El Federrnhalle o Salón de los Mariscales de Campo se inspiró en la Loggia dei Lanzi de Florencia, se levantó en honor al ejército bávaro. Aquí se evitó el golpe de Estado de Hitler en el año 1923, después fue un lugar clave para los nacionalsocialistas y se tenía que hacer el saludo nazi si se quería pasar por delante de este edificio. Muchos muniqueses contrarios al régimen nazi se desviaban por la calle Vicardigasse (la calle que está detrás de este edificio) a la que apodaron 'Drückebergergasserl' ('callejón de los vagabundos'), ahora unos adoquines pintados en color dorado recuerdan este suceso.
Englischgarten
En el año 2022 cumplió 230 años siendo el 'pulmón verde' urbano más grande de todo el mundo (equivale a unos 640 campos de fútbol juntos, tiene una longitud de 5 km y medio). En mi visita a la ciudad de Múnich sólo vi el inicio del parque desde Altstadt pero por lo que leí merece la pena 'Monopteros', la ola surfista de Eisbach, la Casa de Té Japonesa, el lago Kleinhesseloher y la cervecería al aire libre en el Chinesischer Turm. Como curiosidad ➡ hay zonas para nudistas (Schönfeldwise y Schwabinger Bucht).
Cervecerías
Hofbräuhaus (enlace Google maps) es la cervecería más famosa de Múnich, fue fundada en 1589 para abastecer a la familia Wittelsbach y entre sus paredes se ha vivido mucha historia (en ella se proclamó la 'república soviética de Múnich' y se firmó el programa del partido nazi). Entre los famosos que disfrutaron de su cerveza se encuentran Mozart, Lenin con su esposa o la emperatriz 'Sissi' que nunca se iba de Múnich (su ciudad natal) sin pasar por aquí. El local en Platz tiene una capacidad para más de mil personas aunque si se va en 'hora punta' no se encontrará hueco. Dispone de una carta en inglés en la que se incluye toda la comida (codillo, salchichas, pollo, ensaladas, postres...) y bebida que se puede pedir (cervezas, vinos, bebidas sin alcohol, cafés, tés...). Tiene zona de interior y también una terraza interna y un escenario en el interior donde hacen actuaciones musicales. Este es un punto muy turístico pero también se encuentra a gente local disfrutando de una cerveza.
SchneiderWeissehaus (enlace Google maps) es otra cervecería donde entré en mi visita a Múnich, como sucede con la Hofbräuhaus en 'hora punta' se llena pero es más probable encontrar un sitio en ésta y también dispone de una carta en inglés.
Souvenirs
Las tiendas de souvenirs se encuentran cerca de Marienplatz, Neuhauser, St. Peterkirche y Platz (Hofbräuhaus). Siempre están los llaveros, tazas, camisetas, imanes pero en Múnich también os podéis comprar el pan de jengibre en forma de corazón decorado con frases en alemán y con los colores típicos de Múnich o muñecos con los trajes típicos de Baviera o jarras de cerveza (van desde los 50 euros una jarra mediana como la que yo me compré hasta más de 100 euros, no son muy baratas pero son muy guapas y originales) o posavasos con los edificios típicos de la ciudad como los que se ven en la siguiente imagen.
Albergue
Estuve durmiendo en Jaeger's Hostel (enlace) está a tan sólo 8 minutos (600 metros) de Karls platz. Tiene baño en las habitaciones pero las literas eran muy simples, también tiene un pequeño rincón en la entrada donde el hall del hostel para poder desayunar.
Espero que os haya gustado la 'guía' por esta capital cervecera 💕 y nos vemos en el próximo viaje 👋.
Para más información de Múnich: página web de turismo de Múnich (enlace), página web de turismo de Alemania sobre Múnich (enlace) y página web del ayuntamiento de Múnich sobre qué ver en la ciudad (enlace).
¡¡CUANDO COMPARTES, DAS TU CONOCIMIENTO A OTRAS PERSONAS!!🧠🤝
¡NO SEAS VAG@ Y DEJA TU COMENTARIO! 😉✏
Comentarios
Publicar un comentario