La capital de Hungría cumplió en el año 2023 el 150 aniversario de su constitución con la unión de las ciudades de Obuda, Buda y Pest (1873). Había un rey que se llamaba Buda y una reina (Pest) que era muy buena y hacía casas a sus súbditos y consiguió conquistar el corazón de Buda. Es una de las ciudades por donde transcurre el río Danubio y es conocida como 'la Perla del Danubio'. Aquí nació el compositor Franz Liszt, Ernö Rubik (el autor del 'cubo de Rubik'), el famoso escapista 'Houdini', el inventor del primer bolígrafo László Biró y el futbolista Ferenc Puskás. En esta entrada os voy a enseñar todos los recovecos imprescindibles que hay que visitar en Buda (castillo, Bastión de los Pescadores, Km 0, ...), Isla Margarita, Pest (Parlamento, Basílica de San Esteban, el Gran Mercado, ...), así como el ocio o la gastronomía, entre otras cosas. ¡¡Comencemos a conocer esta Perla del Danubio!!
BUDA
El puente de Las Cadenas es el más antiguo y el primero en construirse (1819) para unir Buda y Pest. En agosto de 2022 cuando yo visité la ciudad estaba en obras.
El puente está justo al lado de la plaza Adam Clark (que recibe el nombre del ingeniero que construyó el puente antes mencionado) y del 'Km 0' de todas las carreteras húngaras. En este punto tuve la oportunidad de explicar turísticamente al grupo con el que viajaba que estábamos en el 'Km 0' de las carreteras húngaras y también expliqué sobre la Colina Géllert (en Buda) que recibía el nombre del obispo italiano Géllert que llegó a Budapest para ayudar a evangelizar Hungría junto al rey San Esteban y al que arrojaron por la colina que lleva su nombre por esta misión de evangelizar.
El Bastión de los Pescadores debe su nombre al antiguo mercado de pescado y al gremio de pescadores que se situaba en este sitio. Tiene siete torres que representan a las siete tribus fundadoras de Hungría. Es el mejor mirador del Danubio, Pest y el Parlamento y el mejor sitio para hacerse fotos 'instagrameables'.
La Iglesia de Mátyás (originalmente llamada iglesia de Nuestra Señora de la Asunción) lleva el nombre del rey Mátyás Corvinus quien la amplió en el S. XV. En el año 1867 el emperador Francisco José y Sissi fueron coronados en ella como reyes de Hungría, en ese momento estrenaron la música de 'coronación' de Franz Liszt y establecieron Budapest como la segunda capital del imperio austro-húngaro. Destaca su tejado de azulejos que se añadieron entre 1950 y 1970 después de que el tejado original se quemara tras el bombardeo soviético entre 1944 y 1945. ¡¡Hay que pagar por entrar en ella por eso su interior no lo visité!! (Horarios y precios ➡ enlace)
De la que vais hacia el Palacio Real podéis pasar por delante de la Casa de Houdini que es un museo dedicado al famoso escapista 'Harry Houdini' y del Palacio Sandor que es donde vive el presidente de la República.
El Palacio Real alberga la Galería Nacional de Hungría, Museo de la Historia de Budapest y la Biblioteca Széchenyi. Sus exteriores están abiertos y son gratuitos para pasear por ellos. También podéis visitar la Fuente de Mátyás (la 'Fontana di Trevi' de Budapest porque la gente suele lanzar monedas para tener suerte y regresar de visita a Budapest), se encuentra en el Gran Patio del Palacio Real y representa en el centro al rey Mátyás Corvinus como si fuera un cazador y debajo a la derecha la 'Bella Elena' que se enamoró del cazador y al enterarse de su identidad murió al rompérsele el corazón.
Otras de las cosas que se deben visitar en Buda es el Puente de la Libertad, el Balneario Géllert y la iglesia Rupestre.
El Puente de la Libertad une ambas orillas del Danubio entre la Colina Géllert y el centro de Pest.
Los romanos pusieron a Budapest como capital con el nombre de 'Aquincum', los otomanos construyeron 'hammans' y luego llegan los balnearios barrocos, Art Nouveau ... hasta los Spas del S. XXI. Los que destacan son los Baños Géllert abiertos en 1918 (son de interior pero también cuenta con una piscina exterior con olas artificiales) en Buda y los de Széchenyi (los más grandes de Europa y cuentan con piscinas exteriores donde se puede jugar al ajedrez).
La Iglesia Rupestre está situada en la base de la Colina Géllert, fue la sede de los monjes Paulinos hasta 1951. Los sacerdotes de esta orden sirvieron durante siglos como confesores personales de los sucesivos reyes húngaros. ¡¡Hay que pagar por entrar en ella por eso su interior no lo visité!! (Horarios y precios ➡ enlace)
Isla Margarita
La Isla Margarita recibe su nombre de Margarita, hija del rey Béla IV que prometió consagrarla en un convento si se expulsaba a los Mongoles que habían invadido Hungría. Se accede a esta isla por el puente de Margarita. Os recomiendo ir a esta isla para ver el espectáculo de la Fuente Musical que funciona de Marzo a Octubre por la mañana y por la tarde-noche lanzando chorros de agua a la vez que suenan músicas clásicas o modernas. Por la noche se añade al espectáculo luces de colores. La isla Margarita es un buen lugar para pasear, también hay algún bar y unas piscinas.
Pest
Uno de los edificios más importantes de Pest es el Parlamento, que se extiende 268 metros a lo largo del Danubio. Este Parlamento fue diseñado por Imre Steindl en 1885 (había sido uno de los candidatos a diseñar el 'Bundestag' alemán pero al final le rechazaron y hizo éste), el cual se inspiró en su homónimo de Londres. Fue construido con 40 millones de ladrillos y 40 Kg de oro.
A tan sólo 300 metros del Parlamento, en el paseo junto al río Danubio (Duna Korzó), se encuentran Los Zapatos del Danubio. 60 pares de zapatos componen este monumento conmemorativo de la ejecución de centenares de judíos en 1944 y 1945 en este lugar.
Otro de los edificios importantes de Pest es la Basílica de San Esteban. Se tardó medio siglo en construirse (la cúpula se desplomó durante su construcción), en 1905 se inauguró, es el 2º edificio más alto (el Parlamento tiene la misma altura, 96 metros). Destaca su cúpula, la puerta principal con los 12 apóstoles y la mano derecha momificada del rey San Esteban. Está enterrado aquí el futbolista Ferenc Puskas y pueden sentarse hasta 8.000 personas en su interior. Parece una catedral pero en realidad Budapest no tiene, la catedral está en la ciudad de Esztergom.
Si tenéis tiempo os recomiendo acercaros hasta la Plaza de los Héroes, al final de la Avenida Andrássy (esta avenida es Patrimonio de la Humanidad desde el 2002 junto con las riberas del Danubio y el barrio del Castillo de Buda y lleva el nombre del 'supuesto amante' de la emperatriz Sissi) y lo rodean los líderes de las tribus magiares que fundaron Hungría y otros héroes húngaros.
Alrededor de la Plaza de los Héroes se encuentra el Museo de Bellas Artes, el Zoo de Budapest, los Baños Széchenyi, una de las pistas de hielo abierta más grande de Europa, el Museo Etnográfico (un edificio moderno y sorprendente) y el Vároliget (el parque más grande del centro de Budapest, en él está el Castillo Vajdahuyand que alberga el museo de agricultura en la actualidad).
Transporte
El centro se recorre fácilmente caminando a pie pero la ciudad es muy grande. Hay metro (el más antiguo de la Europa continental), tranvía, bus, taxis y trolebús. Horario y precios de tickets ➡ enlace
Tranvía (naranja y crema), trolebús (el rojo), taxi (amarillo) y bus (azul al fondo) en una calle de BudapestOcio
El Budapest Eye (V Erzsébet tér) una noria que mide 65 metros (menos de la mitad que la 'London Eye')
Hay varios puntos en toda la ciudad donde hay aspersores de agua para refrescar del calor en verano (museo etnográfico, Bastión de los Pescadores o cerca de Erzsébet tér, entre otros).
Váci Utca es la calle comercial por excelencia desde el S. XVII cuando se instalaron en ella los gremios de Pest. Va desde la plaza Vörösmarty hasta el Gran Mercado. Hay una tienda de Lego que recomiendo visitar porque me parece original por estar en un tipo 'búnker'. En esta calle se encuentra el Palacio de la Banca (Vörösmarty Tér) construido en 1915 y antigua sede de la bolsa de Budapest, ahora es una galería comercial y el Hard Rock Café de Budapest.
Al final de la calle Váci Utca cerca del Gran Mercado hay tiendas de souvenirs donde comprar las 'cajas secretas de Budapest' (cajitas de madera decoradas y difíciles de abrir), Paprika (pimentón), Cubo Rubik (aunque es tan internacional que se puede comprar donde uno viva) o camisas tradicionales (no son baratas pero son originales y guapas).
Os recomiendo que si no lleváis dinero cambiado (en Hungría la moneda oficial no es el Euro sino que es el Florín Húngaro), saquéis el dinero que pensáis gastar en un cajero automático porque por un lado sólo os cobrarían una vez las comisiones, ya que si pagáis con la tarjeta de crédito cada vez que pagáis os las cobran (a mi me cobraron 4 euros en agosto de 2022 por sacar 30 euros). En casi todos las tiendas admiten tarjetas pero a mi me pasó que en un kiosco intenté pagar y no me admitió la tarjeta y no llevaba florines húngaros en efectivo y gracias que un amigo me pagó lo que quería comprar 🥰. ¡¡Budapest no es de las ciudades más caras de Europa!!
El Gran Mercado (Nagycsarnok) fue construido en 1897 en acero y renovado en 1996, es uno de los más grandes de Europa. También se puede comprar recuerdos y tiene restaurantes. En el sótano hay un supermercado Aldi, allí compré una cerveza húngara (Dreher Limón 0,0% 🍺🍋). En Hungría no se recomienda beber alcohol (otros datos útiles de Budapest) y está prohibido brindar con cervezas (porque los austriacos brindaron con cervezas tras derrotarles en una revuelta en el siglo XIX, con el resto de bebidas se puede).
Paseo en barco por el río Danubio sale desde Vigado tér, llegan hasta isla Margarita y después hasta el Gran Mercado (puente de la Libertad) antes de regresar al punto de partida en Vigado tér. A mí me costó tan sólo 3'75 € al cambio en agosto de 2022 (uno de los paseos en barco más baratos y con mejores vistas de Europa).
Los 'Ruin Pubs' están de moda, consisten en lugares donde tomarse una copa o picar algo rodeados de cachivaches. El Szimpla Kert es el más antiguo y más conocido de estos 'ruin pubs'.
'Street Food Karavan' (enlace Google Maps) se encuentra en la misma calle del Szimpla Kert y como dice su nombre está lleno de puestos de comida en la calle donde se puede probar comida típica como el 'Lángos' (una especie de torto gigante con salsa de ajo y queso rayado) o el Kürstoläcks (similar al Trdelník praguense, llamado pastel de chimenea por su forma y el vapor que sale por él cuando está recién hecho).
Un sitio para dormir ➡ Maverick City Lodge (página web). Se encuentra en la calle Kázinczy utca, situado cerca de la Street Food Karavan y el Szimpla Kert. Tiene una terraza común y un comedor con cocina común donde los turistas 'dejan su huella' en los post-its pegados en sus paredes. Es moderno y el hueco de las camas de las literas son amplias pero el pasillo de la habitación es algo estrecho y los baños son comunes, no se encuentran en la habitación.
Y un local original para comer y beber cerveza al estilo medieval ➡ Sir Lancelot Medieval Restaurant (enlace Google Maps). Y para los amantes de la magia o de 'Harry Potter' ➡ The Magic Budapest (enlace Google Maps), disponen de dos locales y se encuentran relativamente cerca de la Basílica de San Esteban. No estuve en ninguno de los dos pero me salieron en redes sociales y me llamaron la atención y por eso los añado en esta entrada.
Volveré porque me gustó mucho Budapest y porque tengo algunos rincones que me quedan por visitar y porque no entré en ninguno de los baños termales y porque no probé el 'Gulash' o la 'Tarta Dobos'.
Espero que os haya gustado la 'guía' por Budapest 💕 y nos vemos en el próximo viaje 👋.
Para más información de Budapest: página web de turismo de Budapest (enlace) y página web de turismo de Hungría sobre Budapest (enlace).
Comentarios
Publicar un comentario