En esta entrada os voy a guiar por todos los recovecos imprescindibles que hay que visitar en Oporto como lo hice en su momento con mi grupo de viaje en el año 2013 y como volví a hacer en mi segunda visita a esta ciudad, 10 años después. También os voy a hablar de São Pedro de Castelões (Arouca, Vale de Cambra) en agradecimiento a su acogida durante los días en las Diócesis de la JMJ de Lisboa 2023 y que merece la pena conocer.
Oporto, es la ciudad que ha dado nombre a Portugal, antiguamente se llamaba Cale y era una pequeña aldea celta ubicada en la desembocadura del Duero a la que los romanos añadieron un puerto, puerto de Cale ('Portus Cale'), origen del topónimo de Portugal. El barrio Da Ribera es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1996. Los ingleses estuvieron durante más de 100 años en la ciudad, así que si veis una cabina telefónica típica inglesa es por esto 😉.
La Catedral o Sé se construyó en el siglo XII, fue construida como catedral y fortaleza. La mayor parte es gótica aunque la fachada y el cuerpo de la iglesia son románicos debido a las remodelaciones que se hicieron a lo largo de los siglos. Los claustros están decorados con azulejos que representan la vida de la virgen. En la plaza de la catedral se encuentra una picota, también conocida como 'Pelouriño' donde se ponían a los presos y los ejecutaban delante de toda la gente. La plaza de la Catedral es uno de los mejores miradores de Oporto hacia Vilanova de Gaia y el río Duero, así como al Palacio Episcopal y al Mosterio da Serra do Pilar. La entrada a la Catedral es gratuita pero ¡¡la visita al claustro y al museo hay que pagar!!
La Estación de tren de São Bento, se encuentra muy cerca de la Catedral, fue construida a principios del Siglo IX sobre los restos del antiguo Convento de São Bento del Ave María. Lo que hace que este sitio sea imprescindible son los 20 mil azulejos historiados que revisten el vestíbulo y que representan escenas relacionadas con el ferrocarril, la historia de los transportes así como los célebres acontecimientos de la historia de Portugal. ¡¡Su entrada es gratuita!!
Lo próximo a donde os podéis dirigir es a la Avenida Dos Aliados, al final de ésta se encuentra el Ayuntamiento. Asimismo, en esta Avenida se encuentra el McDonald's Imperial (enlace Google Maps) considerado uno de los más bonitos del mundo al encontrarse en un edificio histórico (en el año 2013 no me fijé en él y en 2023 no pude entrar de la cantidad de gente que estaba esperando para entrar cuando pasé por delante).
La Igreja e Torre dos Clérigos se encuentra a 6 minutos de la Avenida dos Aliados, fue construida entre 1735 y 1748 en un estilo barroco. En el año 2023, cumplió 243 años. Fue el primer edificio con interior ovalado de Portugal. Fue construida por la hermandad de los Clérigos pobres en el casco antiguo, en el lugar conocido como 'el cerro de los ahorcados' porque aquí enterraban a los ajusticiados. Su torre con 76 metros es una de las más altas de Portugal, tiene 49 campanas y más de 200 escalones. En el año 2013 no nos coincidió que estuviera abierta y en 2023 sólo pudimos ver su interior porque ni a la tercera fue la vencida de tan solicitada como estaba la torre. Horario ➡ enlace. Precios ➡ enlace.
La Livraria Lello e Irmão a tan sólo 130 metros de la Igreja e Torre dos Clérigos, se encuentra en un edificio de estilo neogótico construido en 1906. Esta librería es famosa por haber sido utilizada como escenario para rodar algunas películas de Harry Potter, debido a esto es necesario hacer una reserva para entrar en su interior así como pagar una entrada (enlace a precios). En mi primera visita a la ciudad (2013) aún no existía lo de la reserva pero no conseguimos llegar antes de que cerraran sus puertas por dos minutos y en mi segunda visita (2023) la volví a ver sólo desde fuera.
Las Igrejas do Carmo e dos Carmelitas, están muy cerca de la Livreria Lello e Irmão. ¡¡Ojo, No hay que confundirlas!! Están pegadas una con la otra, sólo las separa un minúsculo edificio ('la casa escondida') que construyeron en su época porque había una ley en Portugal que prohibía construir dos edificios religiosos juntos. La Igreja do Carmo es un ejemplo característico de la arquitectura barroca portuguesa, fue construida por José Figueiredo Seixas entre 1570 y 1768 y de los mejores ejemplos de rococó. Lo más notable es el panel de azulejos, diseñado por Silvestro Silvestri, relata la legendaria fundación de la orden del Monte del Carmelo. Y en su frontón se encuentran los 4 evangelistas.
Después os recomiendo ir hasta el Miradouro da Vitória, uno de los mejores que hay en la ciudad. Enlace Google Maps.
Después os recomiendo ir bajando hacia Cais da Ribera (el muelle del Río Duero) pasando primero por el Palácio da Bolsa, la Igreja de São Nicolau y la Igreja de São Francisco.
El Palácio da Bolsa fue construido sobre las ruinas del convento de los franciscanos. La construcción se comenzó en 1842 pero no se inauguró hasta 1891 y es de estilo neoclásico. Se encuentra en la Praça do Infante Don Enrique. Enlace Google Maps.
Palácio da BolsaEn el centro de la Praça do Infante Don Enrique se encuentra una estatua del Infante Don Enrique (conocido como 'el Navegante' y que nació en Oporto), el cual indica con el dedo en que dirección se encuentran las colonias que conquistó.
Justo al final de la Rúa de Ferreira Borges se encuentra la Igreja de São Nicolau, fue construida en 1671 sobre la demolición de una pequeña capilla del Siglo XIII. En 1758 sufrió un incendio y su reconstrucción fue en un estilo mixto de neoclásico y barroco. En la hornacina de la fachada se encuentra una imagen en piedra de la Patrona. El retablo es una talla rococó dorada. En el año 2013, me equivoqué al mirar el mapa y la expliqué como Igreja de São Francisco (que al final no pudimos ver porque estaban de reformas) y sólo hubo una persona que se diese cuenta de mi error y que demuestra que estaba atento a mis explicaciones turísticas ❤️.
Girando a la derecha al final de la Rúa de Ferreira Borges, subiendo unas escaleras se encuentra la Igreja de São Francisco. Los frailes franciscanos comenzaron a construirla en el año 1245. Actualmente es una iglesia Barroca. Los muros interiores de madera de castaño están revestidos con 200 kg de polvo de oro, tan extravagante era que ordenaron la 'descongregación' del templo (porque los franciscanos tienen un voto de pobreza que en este caso no se daba). En la nave lateral izquierda (muro norte) se encuentra el 'árbol de Jesé', una escultura de madera policromada considerada una de las mejores del mundo en su género y representa el árbol genealógico de Jesús. Es Monumento Nacional desde 1910 y Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1996. Horarios y precios ➡ enlace. La entrada incluye la visita a la Igreja do Convento de São Francisco, la Igreja dos Terceiros de São Francisco y el museu. ¡¡Esta iglesia es la que más os recomiendo que visitéis!!
El Ponte Luis I fue construido por un discípulo de Eiffel y es el puente más conocido pero hay otros 6 más que unen ambas orillas del Río Duero.
Otro de los edificios imprescindibles es la Capela das Animas, destaca por los paneles de azulejos (15.947 azulejos) que muestran escenas de la vida de varios santos, incluida la muerte de San Francisco y el martirio de Santa Catalina.
En la misma calle, Rúa Santa Catarina, se encuentra el Café Majestic, el más antiguo de Oporto (año 1922).
A 100 metros de la Capela das Animas se encuentra el Mercado do Bolhão, se ha reformado en el año 2018 modernizándose pero conservando su estilo clásico y me ha gustado mucho como quedó comparado como lo había visto en el año 2013.
No es necesario coger el transporte público salvo que se quiera ir hasta Matosinhos o a la desembocadura del río Duero porque las distancias son cortas dentro de la ciudad. En el año 2023, en el viaje que realicé con motivo de la JMJ de Lisboa, me dieron un abono de transporte y utilicé el metro que era muy sencillo (no tiene muchas líneas aunque en el año 2023 estaban haciendo obras para ampliarlo).
Si tenéis tiempo podéis ir hasta la Praia de Matosinhos, en el año 2023 cogí un bus urbano, el número 501 cerca de la Igreja do Carmo (enlace Google Maps) y se llega en 27 minutos.
Oporto no es una ciudad muy barata, es más económica la comida y bebida en Vilanova de Gaia. En 2023 paré en un bar de la que iba caminando (Scarlett, era muy 'pijo' y con baños tipo boutique; enlace Google Maps) y pedí una cerveza 'Super Bock' sin alcohol (foto siguiente) y me cobraron 4€ (en el interior del bar, igual en terraza era incluso más caro).
São Pedro de Castelões
São Pedro de Castelões es una freguesía que pertenece al Vale de Cambra en el distrito de Aveiro, se encuentra a unos 56 km de Oporto (43 minutos en coche). Es el pueblo que nos acogió durante los días en las Diócesis de la JMJ de Lisboa 2023, fueron muy generosos, nos dieron de todo y más, nos enseñaron la freguesía entera, sus bailes tradicionales, nos dieron a probar su gastronomía típica y siempre quedarán en nuestros corazones 💕. São Pedro de Castelões ➡ Enlace Google Maps
Un rincón muy bonito y que está cerca de la Igreja de São Pedro Apóstolo es la Praia fluvial de Burgães. (enlace Google Maps)
En este punto comienza también una ruta fluvial muy fácil de hacer que merece la pena y que llega hasta el Parque Da Cidade (el parque más grande de la zona).
Si os gusta la montaña, os recomiendo ir hasta el 'Arouca Geopark' (está incluido en la Unesco y cuenta con 41 geositios), empezando por el Campo de Dobras da Castanheira (enlace Google Maps), desde donde se ve la Panorâmica da Costa da Castanheira (a mi me recordó mucho al 'Angliru' de Asturias porque lo subían muchos ciclistas).
Después podéis parar en la praia fluvial de Albergaria da Serra, un sitio muy bonito y donde os podéis bañar o tomar un picnic (enlace Google Maps).
Después podéis parar en la Frecha da Mizarela que es un mirador desde donde se puede ver como cae una cascada de 60 metros (enlace Google Maps).
También os podéis acercar hasta la capital del Vale de Cambra, Arouca. En el Parque de la ciudad pusieron las letras del nombre de la ciudad donde podéis haceros unas fotos. Al lado del parque se encuentra la Igreja do Mosteiro de Santa María de Arouca, que merece la pena visitar (enlace Google Maps).
Un plan de relax puede ser ir a las piscinas municipales del Vale de Cambra, las tienen de interior y exterior. Las exteriores son las que probé y están super bien, son muy grandes con zonas donde cubre más, también hay piscina para niños pequeños e incluso una con trampolín tipo olímpico. Cuenta con bar, hamacas y hasta había concierto en directo y Dj.
Mi familia de acogida me llevó varias veces a desayunar a las pastelerías de la freguesía y pude degustar los postres típicos de la zona como eran los Ovos Moles o el Bolo de Arroz (a mi me gustó más el Ovos Moles 😉).
Volveré porque me gusta mucho Oporto y porque aún no probé la 'Francesinha' (un sandwich con queso, fiambre, bife, linguiça, salsicha fresca, mortadela, huevo y una salsa especial) y volveré a São Pedro de Castelões a visitar a mi familia portuguesa.
Espero que os haya gustado la 'guía' por Oporto y São Pedro de Castelões 💕 y nos vemos en el próximo viaje 👋.
Para más información de Oporto: página web de turismo de Oporto (enlace) y página web de São Pedro de Castelões (enlace).
Comentarios
Publicar un comentario