Ir al contenido principal

Algunos libros sobre viajes

A continuación, os voy a nombrar y recomendar algún libro sobre viajes. Y añadiré muchos más, cuando los Reyes Magos 👑👑👑, Papá Noel 🎅🏻, amigos o para mi cumpleaños, me lo traigan como regalo o me los compre yo 😉.

Mapa Literario de La Regenta (MS Aventuras Literarias)
Hace unos cuantos años antes me había llamado la atención cuando lo vi por primera vez y al final me decidí a comprarlo en la Feria del Libro de Xixón (FeliX) del año 2022. Me parece muy original porque se trata de un mapa que se inspira en una novela, el que yo me compré fue el de La Regenta y es un mapa de Oviedo (Vetusta) en el año 1884 con todos los lugares que salen en la novela de Leopoldo Alas Clarín (autor de La Regenta). A parte del mapa, también incluye un cuaderno de viaje, acceso a un mapa digital con más detalles y la descarga en PDF de la novela.

Asturadictos: Guía para enamorarse de Asturias (Delallama Editorial)
Está escrito por una periodista y escritora asturiana. Este libro tiene como propósito explicar las rutas tanto en coche como las que se pueden hacer caminando más imprescindibles y las más guapas para enamorarse de Asturias con el objetivo de que te conviertas en un "astuardict@" más. Estas rutas se dividen en distintas secciones: balcones al paraíso, agua en vertical,  árboles como destino, rastros de molienda, pueblos que enganchan, playas que son arte, paisajes líquidos, palabras de piedra y donde cantan los cencerros. En todas las rutas se incluyen destinos cercanos a los lugares imprescindibles que merecen la pena también ser vistos y los lugares donde poder comer rico. Tampoco se olvida de incluir las palabras asturianas indispensables para acercar al viajero a la llingua (lengua) asturiana. Las fotografías, así como los dibujos y mapas son increíbles porque aproximan el lugar al lector.
Portada del libro, Asturadictos: Guía para enamorarse de Asturias

Les Farturrutes: Caminar y Comer en Asturias (Delallama Editorial)
Este libro tiene como propósito explicar las rutas cortas más importantes de Asturias para hacer caminando y su posterior comida en un restaurante. Hay rutas de costa y también de interior y las hay desde el occidente al oriente. El autor da sus recomendaciones sobre la ruta y sobre la comida, escribe datos históricos, curiosidades y leyendas, e incluye fotografías sobre la ruta y sobre lo que él comió en el restaurante que son imprescindibles porque aproximan el lugar al lector. También hay una edición en asturiano.

Asturias. Sentir y recordar(Delallama Editorial)
Este libro tiene como propósito descubrir al viajero los puntos de interés más importantes de Asturias, a través de unos itinerarios y mostrarlos a través de unas fotos luminosas y representativas del lugar.

Guía total de los rincones secretos de Asturias. 113 rincones para disfrutar de la geografía asturiana
 
(ediciones nobel)
En este libro te dan pistas de sitios que son poco conocidos para visitar en Asturias, tiene fotografías, mapas, coordenadas GPS. Incluyen rutas, playas, cascadas, ríos, minas, lagos, molinos, bosques, torreones...

Asturias. Cascadas con encanto.  102 rutas (editorial Pablo Villar Ferreiro)
En este libro te dicen 102 rutas para ver cascadas en Asturias, tiene fotografías, te indica como llegar por carretera y después por donde tienes que caminar, lo que te va a durar aproximadamente en recorrer el camino, la distancia a caminar, si está señalizada y el grado de dificultad.

¡Turista lo serás tú! (La editorial viajera)
En cada página de este libro, te dan propuestas de ver la ciudad que visitas de una forma divertida.  Libro original para los amantes de los viajes. Por ejemplo: 'me muevo luego existo' (te aconseja utilizar todas las formas de desplazamiento posible), 'como mi ciudad ninguna' (conocer 'tus' otras ciudades en el mundo [en mi caso Avilés de Asturias también tiene el mismo nombre que una ciudad en Murcia, España y en Villa Clara, Cuba]).

Viajeras (La editorial viajera)
Está escrito por seis mujeres, te dan ideas y sus opiniones de como afrontar un viaje si lo haces sola. Por ejemplo: documentación necesaria, ¿por qué viajar sola?, el equipaje que debemos llevar, el tema de la salud, donde dormir, seguridad del viaje y algún consejo sobre los principales destinos viajeros.
https://www.laeditorialviajera.es/libros/viajeras/
Fotos de los dos libros anteriores 

La biblia del viajero (Lonely Planet)
Dan consejos de documentación, mochilas, equipaje (ropa dependiendo del clima), como desplazarse, alimentarse, alojarse, seguridad y salud.

El mejor lugar para estar hoy (Lonely Planet)
Está muy bien porque dice los principales eventos que normalmente se hacen ese día todos los años. También es otra manera de inspirarse en un nuevo viaje.
Fotos de los dos anteriores libros

Atlas Obscura (ediciones Temas de Hoy)
Está muy bien porque enseña leyendas, personajes, sitios desconocidos y los museos más extraños de todo el mundo. Se puede leer a través del siguiente enlace: https://asturias.ebiblio.es/resources/5fcfa7b76af9f80254304cdb si se dispone de un carnet de biblioteca en Asturias.

Diario de París con 26 notas a pie (ediciones Trea)
Al tratarse de un diario, el autor (Miguel Herráez) cuenta con muchos detalles todo lo que está viviendo y haciendo en sus rutas por París, incluso relaciona cosas con recuerdos de su pasado. También en este diario se descubren lugares de París poco transitados por el turista convencional. Y muchas veces te pones en la piel del autor y otras tantas te pierdes porque no sabes si te está relatando sobre la ruta o sobre su pasado. Este libro me lo regalaron en la Feria del Libro de Xixón (FeliX) del año 2022 al comprar otro libro de la misma editorial.  https://trea.es/producto/diario-de-paris-con-26-notas-a-pie/ 

Cuaderno de Viajes (51 trips)
Está muy bien para apuntar todos los detalles que se viven en un viaje y así recordarlos más adelante. A mí me regalaron el de España y otro de todo el Mundo (foto siguiente).


¡¡Espero que os animéis a leer alguno de ellos!!

"Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro" (Emily Dickinson)


¡¡CUANDO COMPARTES, DAS TU CONOCIMIENTO A OTRAS PERSONAS!!🧠🤝

¡NO SEAS VAG@ Y DEJA TU COMENTARIO! 😉✏

Comentarios

  1. Que bien nos informas sobre donde poder sacar rendimiento a nuestros viajes
    Sigue así!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te guste ☺️. Gracias por tu comentario y leer mi blog😘. Seguiré con mis próximos viajes y más allá. Porque este "ha sido un paso más de muchos que nos quedan por dar 👣".

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...