Ir al contenido principal

Mis guías favoritas

A continuación, os voy a detallar las guías que yo me compro y más me gustan para cada tipo de viaje. Las que utilizo para informarme y para contaros la historia de cada ciudad, monumento y museo que visito y redacto en este blog.

Guías El País-Aguilar (guías españolas)
Son las que mejor explican visualmente. Llegas al destino y te orientas estupendamente gracias a los dibujos que traen en sus páginas (sólo del centro de las principales ciudades). De información es la que pueda taer menos. Mencionan a los principales  souvenirs, moneda a usar en el país (¡está genial!), hoteles, restaurantes, palabras básicas del idioma del país visitado y datos básicos útiles. La pega es que puede que no exista el destino al que deseas viajar y las fotos son un poco anticuadas.


Guías Anaya Touring (guías españolas) 
Mejores guías para destinos españoles. Tienen tres tipos de guías:
  • "Un corto viaje a..." (3 en 1) ➡️ para viajes familiares. Explican, detallan y ponen unas fotos de los principales destinos estupendamente. 
  • "Guías Viva/ Viva Express" ➡️ para viajar mejor, pagar menos. Para ciudades principales, parecidas a las "De cerca" de Lonely Planet. 
  • "Guías Total" ➡️ viajero más cultural. 
  • "Tratamundos" ➡️ viajero independiente. 
Mucha más amplitud de destinos que la anterior, con explicaciones de hoteles, restaurantes y datos básicos.

Guías Lonely Planet
Las mejores explicando datos. Y encontrarás todos los destinos  internacionales.  Pero no tienen muchas fotos. También mencionan datos básicos y palabras básicas del idioma del país visitado. Tienen varios tipos de guías: 
  • "País, Región y ciudad" ➡️ la colección original e información exhaustiva.
  • "En ruta" ➡️ viajar en coche, rutas al detalle e información para el conductor.  
  • "De cerca" ➡️ tienen más fotos que las originales y recomendaciones pero menos datos. Guías de bolsillo, faciles de usar y lo esencial del sitio.
  • "Guías para conversar" 🗣 con las palabras y frases básicas para poder desenvolverse en una tienda, hotel, restaurante...
  • "Ilustrados" ➡️ para inspirarte y para leer cosas de viajes.
  • Y para familias con niños 👨‍👩‍👧‍👦 para adentrarlos en el mundo de las guías y que no se aburran durante el viaje, están geniales las especiales "Mi primera Lonely Planet".

Guías Visual Top 10. DK Penguin Random House
Están muy bien porque enseñan lo principal de cada ciudad, con curiosidades, hechos históricos, sugerencias de visitas según el tiempo que se tenga y con muchas fotos. Además de decir datos útiles, hoteles, restaurantes, bares y cervecerías.

Guías National Geographic
Están muy bien sus guías pero sólo tienen de ciudades importantes a nivel internacional y las principales regiones de España. Tienen edición "Fin de semana" y una guía más completa.

Guías Trea
Están muy bien sus guías especiales de Asturias aunque no son muy actuales y son siempre específicas para una zona. Enlace→ https://www.trea.es/busqueda?categoria=4


En las bibliotecas públicas seguro que las encontráis y así os ahorráis un poco de dinero 😉.

¡¡Espero que os sirva!!

Porque viajando, conoces mundo 🗺 y te enriqueces con la cultura que te encuentras a cada paso 🚶‍♀️


¡¡CUANDO COMPARTES, DAS TU CONOCIMIENTO A OTRAS PERSONAS!!🧠🤝


¡NO SEAS VAG@ Y DEJA TU COMENTARIO! 😉✏



Comentarios

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...