Ir al contenido principal

El Madrid esencial


¿Por qué visitar Madrid? Todos los españoles deberíamos visitar al menos una vez en nuestras vidas la capital de nuestro país. 🇪🇸
La villa de Madrid es una ciudad viva, llena de bullicio, multicultural y donde poder conocer un poco más de nuestra historia.

Algunos consejos:
·         Yo la visité en invierno, el clima era un frío seco por lo que os recomiendo, que cuando salgáis a la calle, llevéis varias capas para abrigaros bien y poder disfrutar de la visita a esta hermosa ciudad.

·         También os recomiendo solicitar la tarjeta de transporte Público de Madrid (es más cómodo y os ahorraréis 2’50 €/10 viajes). Ésta se puede, después recargar en las máquinas automáticas de las estaciones de metro.

Además en el año 2019 se cumple el centenario del metro 🚇

·         Si os gusta llevar mochila y que no pese mucho os recomiendo las “Nili, Pili o Mili” de Misako. Ya que están bien de precio y se pueden considerar ‘mochilas antirrobo’ (el bolsillo principal da contra la espalda).

·         Si lleváis bolso vigilarlo de vez en cuando, sobre todo en los sitios más transitados (como la Puerta del Sol, Gran Vía, Preciados o el metro).

¡¡Mis imprescindibles!!:

La primera visita que realicéis a este fabuloso museo es a modo de contacto porque es imposible parar a observar detenidamente cada uno de los cuadros y esculturas que contiene, si se pretende visitar el resto de la ciudad. Si se quieren ver cuadros clásicos, éste es el museo. Forma parte del ‘top ten’ de visitas de la ciudad. Y aunque haya que esperar cola para poder entrar, merece la pena. Y además en este año 2019 cumple el bicentenario de su inauguración.


Las colas de primera hora
Puerta del Sol
El lugar desde donde se celebran las campanadas para dar comienzo al año nuevo. También es el Km0 de todas las carreteras nacionales. Tiene tres estatuas, aunque la más conocida es la de “el Oso y el Madroño” (símbolo de la ciudad), las otras dos son “la ecuestre del rey Carlos III” (conocido como el ‘alcalde de Madrid’ por todas sus aportaciones a la ciudad) y “la Mariblanca”.
'Collage' de la Puerta del Sol

En esta plaza desemboca la famosa calle de Preciados (la más pateada de España por metro cuadrado) que comunica Sol con la plaza del Callao y con Gran Vía.
Calle Preciados (izquierda) y plaza Callao (derecha).

Plaza de Cibeles
Se encuentra en ellas edificios como el Palacio de Cibeles o de Comunicaciones, la sede central del Banco de España, el Cuartel General del Ejército y la Casa de América.
El Palacio de Cibeles inaugurado hace cien años (1919) y abierto al público en general hace tan sólo ocho años (2011). Éste se divide en dos zonas, una pertenece al ayuntamiento de la ciudad y la otra a ‘CentroCentro’, a la que se puede acceder gratuitamente y desde la que se pueden obtener unas vistas diferentes de la plaza. También se puede acceder a la torre, pero en ese caso habría que pagar. Os recomiendo bajar un piso por las escaleras para observar los azulejos tan bonitos que hay en la pared.
Os aviso, la fuente de Cibeles ⛲es más impresionante por la tele cuando enseñan la celebración de algún título del equipo de fútbol del Real Madrid. En ella concluyen/empiezan calles como Serrano, Alcalá, Paseo de Recoletos o el ‘Paseo del Arte’.

  


Puerta de Alcalá
¿Sabíais que sí miráis la puerta por ambos lados no es igual? Esto es debido a que el arquitecto al que fue concedida la obra había enviado dos propuestas y el rey Carlos III no se decidía como consecuencia de que le gustaban mucho las dos y entonces el arquitecto al final decidió utilizar las dos. Esta puerta servía como entrada/salida Madrid-Alcalá de Henares. Y también es el último punto de la fiesta de la trashumancia que se celebra todos los años en septiembre.
📷 desde el bus urbano

Se puede sacar la entrada por internet y así no tener que esperar las colas que puedan surgir. Cada sala del Palacio es de un color distinto y cada una tiene su función. Se muestran desde el comedor, pasando por las vajillas, viendo la sala de la corona y terminando con el salón de los Tronos. Tiene un recorrido circular ya que se empiezas y terminas en la misma escalera. Después os recomiendo visitar la Armería con todas las armaduras tanto de reyes como sus caballos, la de los infantes y hasta la de los perros.
Palacio Real 🏰 desde la Catedral de la Almudena

La puerta que se puede ver desde el Palacio Real sólo se abre en ocasiones especiales. Pero en su lateral derecho se encuentra la puerta del museo para poder subir a la cúpula (no es gratuito). Las vistas desde la cúpula no son las más espectaculares de Madrid y el museo no tiene muchas cosas que ver. En la puerta del medio (en la zona de acceso al interior) se puede observar la escena de cuando el Papa Juan Pablo II consagró el templo a Catedral ante la presencia de los reyes Juan Carlos I y Sofía. Es una Catedral luminosa y moderna. Y en el año 2018 se cumple el 25 aniversario de su consagración como Catedral (1993) y se proclamó un año mariano desde el 15 de junio de 2018 al 15 de junio de 2019.

Entrada principal de la catedral⛪

 La puerta que os comentaba 
  Detalles de su cúpula 

Parque del Retiro
En el año 2019 se cumplen 150 años de su apertura al público. Lo que más destaca es el estanque donde poder alquilar una barquita con remos, aunque cuando yo estuve nadie las estaba utilizando. Por otro lado, está el Palacio de Cristal (inspirado en el Crystal Palace de Londres) donde hay exposiciones temporales del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Pasear el parque es una delicia, pero también hay la opción de recorrerlo en bicis de alquiler. Supongo que sea más bonito en primavera porque en invierno a algunos de los árboles se les caen las hojas y pierden un poco de esplendor.


Estanque de Alfonso XII 
Palacio de Cristal
 La estatua del 'Ángel Caído' 😈 

Círculo de Bellas Artes
Es un centro de exposiciones, pero lo mejor que tiene son sus vistas desde su azotea, aunque no es gratuito y hay que pagar 4 €. Además, uno puede beber algo en la terraza mientras contempla sus impresionantes vistas de la villa de Madrid.
😍 Son las mejoras vistas de la villa de Madrid (en esta 📷 se puede ver la Gran Vía. el edificio Metrópolis, y el de Telefónica)

Paseo de Recoletos (de Cibeles a Colón)
En el margen derecho empezando por la plaza Cibeles se encuentra la Casa América; la FundaciónBBVA que fue donde vivió el marqués de Salamanca (constructor de uno de los distritos de Madrid, al cual le da su nombre); el siguiente edificio importante que os encontraréis es la Biblioteca Nacional (posee más de 5 millones de ejemplares📚, decorada en su entrada con las esculturas de grandes literatos y en su interior hay un museo para bibliófilos) y comparte edificio con el Museo de Arqueología Nacional por la calle Serrano. 
'Collage' del paseo de Recoletos

El paseo termina en la plaza Colón que destaca por la estatua del descubridor de América, las torres de Colón (también conocidas como el ‘edificio enchufe’) y los Jardines del Descubrimiento. En estos últimos, hay una escultura con rostro de mujer ‘Julia’ de Jaume Plensa, una bandera española gigante y con el monumento al descubrimiento de América.
 'Collage' de la plaza de Colón


Barrio de Salamanca
Uno de los más lujosos, sobre todo las calles Serrano, Ortega y Gasset y Claudio Coello son conocidas como la ‘milla de oro’, ya que se encuentran en ellas las tiendas más lujosas 🛍️. Los autobuses pasan con mucha frecuencia y están conectados con el centro de la ciudad.

Plaza Mayor, Mercado de San Miguel y Plaza de la Villa
Llegando por la calle de la Bolsa a la plaza Mayor y a la salida hacia el mercado, os podréis encontrar versos en el suelo ya que os encontráis en el ‘Barrio de las Letras’. 

En la plaza Mayor, destaca la estatua ecuestre de Felipe III, punto de encuentro de muchos madrileños. También, la ‘casa de la panadería’ con sus frescos donde se encuentra la oficina principal de turismo. Aunque la visité de noche, os recomiendo que lo hagáis de día.
 

El Mercado de San Miguel, más que un mercado es un sitio donde poder disfrutar de las típicas tapas madrileñas y suele estar abarrotado a la hora de picotear algo.

Muy cerca, está la Plaza de la Villa donde se encuentra el antiguo ayuntamiento (‘Casa de la Villa’) y la Casa Cisneros que sirve también para servicios administrativos.
 

Estación de Atocha


Estación de Atocha 🚅

En su interior llama la atención su precioso jardín tropical, entre cuyas plantas y en el agua no resulta tan raro ver a tortugas. ⤵️

Justo al lado se alza un enorme cilindro en recuerdo de las víctimas de los atentados que conmocionaron Madrid el 11 de marzo de 2004 y que en este año 2019 cumple sus quince aniversarios. La sala ‘Vacío Azul’, que se puede visitar en el interior de la estación, recoge algunos de los mensajes escritos en distintos idiomas por los ciudadanos tras el ataque terrorista. 
Os recomiendo solicitar cita con bastante antelación (con un mes o más) para poder visitarla. De hecho, sólo la pude ver por fuera ya que pensé que no estaría tan demandada. Está inspirada en la de Viena y fue impulsada por José Bonaparte. Y en este año 2019 cumple el 135 aniversario de su inauguración (1884).
💰Bolsa de Madrid 💹

Si aún os queda algo de tiempo, este museo es una buena opción. Era la casa del XVII Marqués de Cerralbo y en ella iba coleccionando lo que encontraba hasta que la donó al Estado. Destacan las obras del Greco, Zurbarán, Tintoretto o Van Dyck. Se pueden ver sus aposentos, el comedor, la sala de ocio, su armería o su salón de baile. Os recomiendo ir temprano porque tienen aforo limitado y si no os tocaría esperar cola hasta que marchen las personas que están en su interior.


Templo de Debod y sus jardines

Este templo egipcio que fue rescatado del lago Nasser está muy de actualidad por sus puestas de sol. ⤵️

También merece mucho la pena las vistas desde los jardines hacia el Palacio Real.
 

Centro de arte contemporáneo que ocupa los edificios remodelados del antiguo matadero. Es ideal para pasear por él. Todos los meses en su plaza acoge el mercado Madrid Productores.




Otra ruta alternativa puede ser mirar en el mapa los Versos al Paso situados en unos cuantos pasos de Zebra y escritos por distintos autores.
Un ejemplo de los cientos que hay ⤴️

Restaurantes y cafeterías:

Café and Tapas
Es una franquicia que pertenece al grupo Compañía del Trópico. Disponen de tapas, pinchos, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, platos, menú del día, distintos cafés y algunos dulces. Estuve en el de la plaza de Santa Ana, atención rápida, el local es luminoso y agradable. 100% recomendable. Elegí el menú, no es caro y los platos son adecuados.

Pizzería Emporio
Tienen dos restaurantes en Madrid. Disponen de menú, pizzas, ensaladas, risottos, carnes, pastas y postres. Estuve en el de la calle Serrano, el servicio muy lento y nefasto, aunque el menú es económico, no merece la pena ir a este lugar a comer.

El Paisano
Su especialidad es la cocina segoviana. Tienen carta y menú para elegir. El restaurante es pequeño y todos los miércoles ofrecen cocido madrileño. El menú es económico con platos tradicionales y el cochinillo está muy rico. La pega es que no queda muy céntrico.

Vips
Franquicia de comida rápida. Hay comida para todos los gustos y sabores, desde hamburguesas, comida vegetariana, italiana, mejicana hasta los platos más dulces. Siempre incluyen alguna verdurita en el plato, aunque las patatas son un poco grasientas. Disponen tanto de menú como de carta. El menú es económico y tienes bastante donde elegir. Tienen wifi y enchufe para poder cargar el móvil o el ordenador. Dependiendo del horario está a tope.

Mercado de San Miguel
Es el lugar ideal para quitar el apetito si estáis cerca de la plaza Mayor. Algunas tapas son caras y si tomáis unas cuantas también. Además, puede que esté a rebosar en ese momento.

Casa Labra
Taberna centenaria de cocina castellana. Sólo disponen de carta. Algo curioso de esta taberna es tener que pagar las bebidas en la barra y su tradicional plato de ‘soldaditos de Pavía’ (bacalao rebozado) en un pequeño mostrador. Suele estar abarrotado. Una opción de picoteo para mi próximo viaje a la capital.

La bola
Especializados en cocido madrileño. Disponen de distintos menús a elegir. Comida en abundante, precio medio-alto y en un lugar céntrico. Una opción de picoteo para mi próximo viaje a la capital.

Cafetería Viena
Dan desayunos, tapas y platos. Es encuentra muy cerca del Templo de Debod y del museo Cerralbo. Atentos y rápidos. 100% recomendable. ¡¡ No dejéis de probar los molletes con ‘pantumaca’!! (deliciosos y algo también típico de Madrid).⤵️

Cafeterías del Palacio Real y del Museo del Prado
Es lo más cercano si queréis descansar y tomaros algo en estos edificios. Pero muy caros y supuestamente sirve para mantener los edificios.

Souvenirs:

Tienda de souvenir de la oficina principal de turismo
Las camisetas de los 21 distritos son originales (14’95 €/camiseta). También tienen tazas, guías, bolsos y productos de papelería relacionados con la ciudad de Madrid.

Ale-Hop
Es la tienda ideal para comprar un detalle a un amigo y aun familiar. Tienen unas cuantas tiendas por toda la ciudad. Además, son fáciles de reconocer, porque tienen a una vaca grande en la puerta.

Tiendas en museos, catedral y Palacio Real
No son baratos los recuerdos aquí, pero podéis comprar un artículo de papelería que os recuerde que estuvisteis allí.

Las Tiendas de souvenirs están principalmente en el centro de la ciudad y a cada paso encontraréis una.

Bombonería situada en la plaza de Canalejas. Venden unos caramelos con la forma de una flor violeta y con un sabor característico. Los hay de distintos precios y tamaños.

Licor Madroño
Iconos más emblemáticos de Madrid. Y se puede encontrar en el centro de Madrid.

El regalo más alucinante, sabroso y divertido. Cada lata lleva un año (tienen los últimos 80 años) por lo que podréis compraros la de vuestro año de nacimiento o aquella que os recuerde algo especial.

La tienda ideal para todos los amantes de los viajes. En ella os podréis encontrar desde ropa, maletas, agencia de viajes, novelas, guías y hasta mapas, es decir, todo lo relacionado con los viajes. Situada en la calle Serrano, 41 (muy cerca de Vips y pizzería Emporio).


Y para más información podéis entrar a echar un vistazo a las páginas oficiales de turismo: https://www.esmadrid.com/ y http://turismomadrid.es/es/  
Si queréis un Madrid diferente: https://madriddiferente.com/
Y todo lo relacionado con el ocio: https://www.guiadelocio.com/madrid

Espero que os haya gustado y os animéis a visitar la Villa de Madrid.


¡¡Cuando compartes, das tu conocimiento a otras personas!!🧠🤝

Y si tienes alguna experiencia por esta ciudad ¡No seas vag@ y deja tu comentario! 😉✏




Comentarios

Entradas populares de este blog

Paseo por Vigo (Galicia)

VIGO  Vigo es una ciudad grande situada en la provincia de Pont eved ra (Galicia) conocida como la "ciudad olívica". Nació en el yacimiento arqueológico del monte O Castro entre los siglos II a.C y III d.C (foto). En ese mismo monte se puede ver una fortaleza desde donde poder observar tanto la ciudad de Vigo como un maravilloso atardecer. Una de las calles principales de Vigo es la avenida Gran Vía. A lo largo de ella podemos encontrar dos monumentos imprescindibles: el monumento a los trabajadores del mar ( en frente del hotel Zenit) y Los Caballos   ( Plaza España) . Si queréis tomaros un refresco por la tarde la mejor opción es en los alrededores de la concatedral (plaza de la Constitución). Ya que estamos en los alrededores de la concatedral (Iglesia de Santa María, conocida popularmente como la colegiata ), os voy a hablar un poco de ella. La   estructura del edificio presenta una planta re...

Valladolid: una ciudad cultural, histórica y artística

Valladolid hasta mediados del siglo XI no existía y su nombre empieza a aparecer por primera vez en 1085 y en sus inicios es una villa rural.   Escudo de Valladolid en el Campo Grande Fue fundada por el conde Pedro Ansúrez, que en el año 2018 conmemora el noveno centenario de su muerte. También fue capital del reino (Felipe III la convirtió en capital de España a principios del siglo XVI), allí se casaron los Reyes Católicos, fue la cuna de grandes reyes y literatos, ciudad donde murió Cristóbal Colón y donde trabajaron artistas como Alonso de Berruguete, Juan de Juni y Gregorio Fernández. Además se le considera como la cuna del español y tiene fama de ser el lugar donde se habla el mejor español del mundo. El conde Pedro Ansúrez presidiendo la Plaza Mayor de Valladolid  ¡¡¡ MIS IMPRESCINDIBLES!!! 1. Iglesia de San Pablo : su fachada es un auténtico retablo en piedra, de estilo hispano-flamenco. Fundado por doña Violante, esposa de Alfonso X el...

Avilés: una ciudad milenaria

Avilés es una ciudad atlántica industrial y milenaria que se encuentra en el norte de España, enclavada en la margen izquierda de la ría que lleva su nombre, muy cerca de la costa asturiana. También conocida desde hace unos cuantos años como la ' Atenas del norte' , desde el impulso artístico que propició la apertura del teatro Palacio Valdés en la ciudad. Es la tercera ciudad más importante del Principado de Asturias, después de Oviedo y Gijón. La importancia de la ciudad surge a partir de los siglos VIII y IX gracias a su puerto comercial y pesquero , condición reforzada con la concesión del Fuero por parte del rey Alfonso VI , que le supuso valiosos beneficios sociales y económicos (ejemplos: librarse de pagar impuestos de ribaje y paso desde la mar hasta León o siendo de las primeras ciudades en librarse de los poderes eclesiástico y feudal). A finales del siglo XIII se finalizó de construir la muralla que protegía a la ciudad de los vikingos y piratas (se conserva una ref...