¿Cómo llegar a Gijón?
Si venís en trasporte público os recomendaría venir en bus 🚌 ya que la estación de autobuses queda mucho más céntrica (al lado de la 'Gota de Leche' en la c/Llanes). Para conocer los horarios → enlace.
Mientras que la estación de tren Sanz-Crespo 🚅 se encuentra en la calle Carlos Marx desde inicios del año 2011 (antiguamente situada en la plaza del Humedal donde actualmente se encuentra el Parque Tren de la Libertad 'El Solarón'). Horarios de los trenes → enlace.
Si venís en coche 🚗, Gijón está muy bien comunicada por carretera con la capital de Asturias (Oviedo, se llega en unos 28 minutos), con Avilés (la tercera ciudad asturiana y de la cual hablé ➡️ Enlace y a la que se llega en 26 minutos) y también con la zona oriental, occidental de Asturias y con el aeropuerto de Ranón. Gijón tiene muchos aparcamientos, tanto parking privado (plaza de Europa, paseo de Begoña, estación de tren, puerto deportivo...), como zona 'ora' (enlace al funcionamiento de la zona 'ora') y otras zonas donde no hay que pagar (están más alejadas del centro).
Ferias, fiestas y festivales
A continuación os voy a hablar de la ferias, fiestas y festivales que hay en Gijón porque Gijón no para en todo el año.
Antroxu. El carnaval de Gijón es uno de los más conocidos del Principado de Asturias junto con el de Avilés. Los días más importantes del carnaval son el gran desfile del lunes y el día de la lectura del testamento y el entierro de la Sardina. También se celebra un concurso de charangas que se intenta asemejar al de Cádiz pero éste es menos conocido y que tiene lugar en el Teatro Jovellanos.
POEX (Poesía en Xixón). Se celebra desde el año 2020 y tiene como objetivo primordial la promoción de las tendencias en torno al mundo de la poesía. Dura una semana y en 2022 tuvo lugar a finales de marzo. Enlace al evento.
Feria del libro de Xixón (FeLiX). Es una feria que se celebra desde el año 2020 en junio y en la que se pueden adquirir los libros más vendidos y actuales, así como ver exposiciones y presentaciones y firmas de libros. Enlace al evento.
San Xuan y San Pedro. En Gijón se celebra San Xuan (Juan en asturiano, 24 de junio) quemando hogeras en las playas y tirando fuegos artificiales mientras que el día 29 de junio es un día festivo en Gijón porque se celebra San Pedro que es el patrono de la ciudad. Este día se bendicen las aguas y se celebra una jornada campestre en los jardines del museo del Pueblo de Asturias.
Festival aéreo internacional. Se celebra anualmente en el mes de julio en la bahía de San Lorenzo desde el año 2006.
Semana Negra. Es un festival literario que comenzó en el año 1988 siendo sólo de novela negra (de ahí su nombre) pero ahora está ampliado a la ciencia ficción, fantasía y novela histórica. Incluye charlas y firma de libros por sus autores, así como conciertos, bares, mercadillo con ‘merchandising’, atracciones, etc. Sus ubicaciones han variado por toda la ciudad a lo largo de sus ediciones aunque siempre siendo sitios amplios y grandes. Su Página web para más información sobre este festival: https://www.semananegra.org/
Euroyeyé. Se lleva celebrando durante más de 23 años y está dedicado a los nostálgicos de los años 60. Entre los eventos a los que se pueden asistir destaca un auténtico ‘guateque’ (fiesta generalmente de gente joven en el que se merienda, se canta y baila), el ciclo de cine ‘underground’
Metrópoli Gijón. Dura diez días en los que se pueden escuchar conciertos diariamente, dispone de una zona gastronómica y hasta una Comic Con (convención de cómics) por eso es uno de los festivales con más afluencia de personas y tiene lugar en el recinto ferial Luis Adaro. Además, es Apto para Mascotas y dispone de una zona infantil para los más pequeños de la casa. Se puede adquirir un bono de acceso para los 10 días que dura el festival o comprarlo por días sueltos.
Rockin’ Gijón Weekender. Tiene lugar en octubre en el camping de Deva durante un fin de semana y es para la gente que le gusta lo ‘retro’, donde se puede disfrutar de lo mejor del swing, rock and roll, el blues y el rockabilly.
Gijón Life. Es un festival de conciertos que abarca variados gustos musicales, desde lo más comercial hasta lo más indie. Tiene food trucks donde reponer fuerzas. Suele celebrarse a finales de julio.
Tsunami Xixon, el festival alternativo. Es un festival de conciertos que sólo dura dos días pero se celebra muy intensamente. Los estilos que se pueden escuchar en estos conciertos son el punk, el indie y el rock por los distintos escenarios que se distribuyen por toda la ciudad como por ejemplo la plaza Mayor o la Laboral Ciudad de la Cultura.
Día d'Asturies en Xixón. Se celebra el primer domingo de agosto y consiste en una jira en el Cerro de Santa Catalina, la gente va vestida con trajes asturianos y por la tarde hay desfile desde el cerro que termina donde el estadio del Molinón. Es fiesta de interés turístico nacional desde el año 1980. Y es el preludio de la 'Semanona' que empieza unos días después.
Semana grande (“Semanona”). Suele tener lugar durante la segunda semana de agosto y terminar entorno al día 15. También en estas fechas se celebran conciertos que tienen lugar en la plaza Mayor o en la playa de Poniente, tampoco falta música de rock, pop, jazz, blues o bandas tradicionales asturianas en el jardín botánico. El teatro Jovellanos también suele acoger alguna actuación durante estas fechas. La noche del 14 al 15 de agosto está dedicada a los fuegos artificiales y el mejor lugar para observarlos es desde el paseo de la playa de San Lorenzo, ya que se lanzan desde el Cerro de Santa Catalina. El día más importante de la ‘Semanona’ es el día 15 de agosto que es cuando tiene lugar la festividad de la Asunción de la Virgen y en Gijón más concretamente en la advocación de la Virgen de Begoña. El punto final lo pone la danza prima (un baile tradicional asturiano que consiste en estar cogidos del meñique y moviendo los pies al unísono en forma de corro pero la característica diferencial es que en Gijón se realiza ocupando toda la playa de San Lorenzo y no en forma de corro) a las 12 del mediodía del día 15 y el restallón (es un estruendo final de petardos en los que se emplean más de 100 kilos de pólvora con los colores de la ciudad, es decir, rojiblancos y que se tiran desde el Cerro de Santa Catalina). La fiesta se concluye con una misa en la parroquia de Nuestra Señora de Begoña.
Festival de la Sidra Natural. Se lleva celebrando desde hace varias décadas en la última semana de agosto. Hay un mercadillo conocido como el ‘mercadín de la sidra’ con dulces de manzana, artesanía relacionada con la sidra y por supuesto sidra para beber y comprar, el concurso de escanciadores, las canciones de chigre (chigre es como popularmente se conoce a una sidrería en asturiano, enlace). Aunque lo más relevante de este festival es el récord mundial de escanciado (escanciar es como se conoce al arte de echar la sidra, enlace), simultáneo que se bate cada año en la playa de Poniente (la que está al lado del museo del Acuario) y que es original y único en el mundo.
Oktoberfest. Es un festival que recrea a los 'oktoberfest alemanes' en los que se puede disfrutar de conciertos, concursos, juegos y por supuesto de cervezas, codillo asado con patatas, chucrut (col agria) y salchichas (wurst, bockwrust y bratwurst) y gochu asturcelta. Este festival es el colofón a las fiestas del verano gijonés ya que se suele celebrar a finales de agosto - principios de septiembre.
Tiendas
A continuación os recomiendo unas tiendas para comprar productos típicos y suvenires 🎁🐟🍷👕.
Heladería Islandia (C/San Antonio, 4). Donde probar helados muy exóticos como los de sabor a fabada, oricio, queso cabrales, entre otros. También disponen de tartas como la Gijonesa (que como ya se sobre entiende con su nombre es típica de Gijón y que consiste en un bizcocho recubierto de crema de turrón), charlota, asturiana y de chocolate. Enlace.
Coalla. Fue la mejor tienda gourmet de España en el año 2017, situada a tan sólo 17 metros de la Heladería Islandia, en la misma acera y en ella se pueden comprar productos de toda España y dispone de una barra donde tomar algo. Enlace.
Comestibles La Gijonesa (Plaza del Marqués, 10; C/Covadonga; Plaza Mayor). Es una tienda que vende productos de alimentación asturiana: sidra, patés (pulpo, centollo, cabracho, salmón, bonito, oricios, morcilla, bogavante, sardinas, cabrales, mejillones y anchoas), latas de conserva, cervezas artesanas, mermeladas, miel, legumbres, quesos asturianos y dulces [bombones de sidra y galletas de chocolate que vienen en una caja que imita a una caseta de playa como las que se pueden ver en la playa de San Lorenzo; marañuelas, suspiros, chocolate y 'Asturcilla' (la nocilla asturiana)]. Enlace.
Asturias Encantada (Plaza del Marqués, 10). Es una tienda para comprar suvenires típicos de Asturias. Enlace.
Don Pelayo (justo enfrente de la estatua del rey Pelayo). Es otra tienda para comprar suvenires típicos de Asturias.
Les Camisetes (C/San Bernardo, 3). Es una una tienda que vende camisetas, neceseres, tazas, llaveros, imanes, libretas, bolis, delantales... con diseños típicos de Asturias donde poder comprar un recuerdo. Enlace.
Vintastic (C/San Antonio, 9). Es una una tienda que vende cosas de decoración, complementos, cosmética natural, cosas para niños, regalos personalizados y papelería con diseños originales y algunas con frases en asturiano. Enlace
Miguina de pan (C/ de la Merced, 25). Es una una tienda que vende regalos originales (cojines, calcetines, complementos, papelería, tazas...) y algunos con frases en asturiano. Enlace
Migaya (C/ María Josefa, 40). Es una una tienda que vende productos dulces como 'Las Chaponas' (unas galletas inspiradas en la famosa escultura), rocas de arroz con leche o de casadiellas o de tarta de queso o de almendras. Enlace
Si queréis conocer el Barrio de Cimadevilla, la Playa de San Lorenzo y el Barrio de El Carmen lo explico en la 1ª parte (enlace), mientras que si queréis conocer las zonas de la Playa de Poniente, Gijón Este y Afueras de Gijón lo explico en la 2ª parte de Gijón, mucho que descubrir (enlace).
En Gijón se descubre algo nuevo cada vez que se visita, así que, ¿a qué esperáis para visitarla? De una u otra manera Gijón te enamorará.
Comentarios
Publicar un comentario